Falta de Señalamientos Provocan Accidentes en Naucalpan
N+
Los habitantes de la colonia Colinas de San Mateo expresaron que hacen falta semáforos, patrullas de tránsito y reductores de velocidad

Un muerto, saldo del choque de una combi de transporte público en Naucalpan. Foto: Cuartoscuro I Archivo
COMPARTE:
El exceso de velocidad, la falta de señalamientos, y la falta de un plan de movilidad ponen todos los días en riesgo a miles de personas que viven en Naucalpan, Estado de México.
Apenas el lunes de esta semana, cuatro personas murieron, y 35 más resultaron heridas, con varias lesiones, tras el choque registrado entre un microbús de la Ruta 43, y dos vehículos particulares en la Colonia Colinas de San Mateo.
En este choque tanto la unidad de transporte público, como uno de los automóviles particulares cayeron a un canal de aguas negras.
Al conversar con distintos vecinos de la zona, a éstos no les extraña que ocurran constantemente accidentes en la Calle Del Río, pues refieren que desde hace años, han visto cómo las unidades de transporte público circulan a exceso de velocidad y sin medidas de seguridad.
Una de habitantes de la zona explicó lo peligroso que es cruzar las calles porque “porque vienen de un lado, de éste otro, aquí bajando, entonces es riesgoso”. En ese sentido consideró como necesario la existencia de “semáforos para que haya más orden para cruzar con más seguridad”.
Otro vecino recordó el reciente accidente registrado el lunes de esta semana, en el que murieron cuatro personas. En su opinión ese tipo de incidentes no sucederían si las unidades de transporte público diera “mantenimiento a su unidad”. Es una tristeza, dijo “es una lástima que esté pasando esto en nuestra colonia”.
Carretera Naucalpan - Toluca
Pero las calles de la colonia Colinas de San Mateo no son las únicas que están en el foco rojo por el riesgo que implica para la movilidad. En la carretera Naucalpan-Toluca el peligro es constante. El paso de tráileres y unidades de transporte público ponen en riesgo no solo a los pasajeros, sino a los transeúntes.
El pasado 25 de julio del 2022, un camión se quedó sin frenos y terminó impactándose contra un puesto de comida. En el lugar murió Lupita, de nueve años, así como sus papás, Guadalupe y Gabriel, y su abuela Feliberta Bautista.
Han pasado casi seis meses y, en la carretera, no se ha implementado ninguna medida para evitar una nueva tragedia.
De acuerdo con pobladores, hacen falta reductores de velocidad, dado que hay varias escuelas en la zona. Además señalaron que hace falta seguridad como patrullas de tránsito sobre todo por la constancia de los accidentes.
Con información de Ruth Barrios Fuentes
LAV/JLR