Edomex, de los Estados con Peores Salarios: Concaem

|

N+

-

Necesario impulsar la aplicación de políticas públicas efectivas que contribuyan a generar mejores niveles de ingreso en las familias mexiquenses

Urge mejora salarial en Edomex

Para Gilberto Sauza Martínez es prioritario reactivar la economía para ofrecer mejores oportunidades. Foto: Concaem

COMPARTE:

Actualmente, el Estado de México se ubica en el sitio 25 a nivel nacional en ingresos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), elaborada por el INEGI así lo reprochó Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

De acuerdo con el líder empresarial mexiquense es prioritario reactivar la economía para que las personas tengan acceso a más y mejores oportunidades, al incrementar sus ingresos y con ello las oportunidades de desarrollo de la comunidad, permitirá la generación de riqueza y la salida de los círculos de pobreza.

Afirmó que para garantizar un ingreso digno a las familias es necesaria la creación de empresas más fuertes y competitivas.

El Estado de México tiene un ambiente propicio para la llegada de inversiones y la generación de empleo; sin embargo, los retos también son muy grandes por el tamaño de la población y la complejidad de los diversos escenarios qué hay dentro del mismo territorio.

Explicó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indica que más de 6 millones de personas viven en pobreza alimentaria por lo que la generación de fuentes de empleo en formalidad se vuelve una asignatura urgente.

Con ello refirió que urge reivindicar el ingreso de las familias, mejorar su calidad de vida y ofrecer oportunidades de desarrollo, lo que permitirá disminuir los índices de inseguridad y estrés, así como incrementar el nivel educativo, de manera que se genere un "círculo de valor" en permanente desarrollo, expresó Sauza Martínez.

En esa perspectiva, indicó, crear las condiciones favorables de mejora regulatoria que faciliten la apertura de unidades económicas, no puede postergarse más, además de que es fundamental impulsar un proceso acelerado de capacitación y especialización, que garantice que las unidades económicas perduren en el tiempo.

En ese contexto, explicó que México registra la posición siete en lo que se refiere a crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre las economías Latinoamericanas, por debajo de países como República Dominicana, Panamá, Chile y Colombia.

Finalmente, reiteró que las condiciones sociodemográficas del Estado de México permiten que alcance mejores condiciones de desarrollo y, por ello, es necesario impulsar la aplicación de políticas públicas efectivas que contribuyan a generar mejores niveles de ingreso en las familias mexiquenses.

Te recomendamos:

Canacintra Propondrá Políticas Públicas a Nuevo Gobierno de Edomex