Empezó en el años 2000 con unas cuantas personas bailando en el emblemático lugar conocido como la Concha Acústica de Toluca, al poco tiempo y gracias a la respuesta de la gente se convirtió en el famoso jueves jubiloso. Así pasaron los años pero llegó la pandemia, los organizadores suspendieron la actividad y hoy, no la han podido retomar.
Aunque este año de nuevo los jueves se puede ver a adultos mayores que disfrutan del baile en el mismo lugar, los organizadores de los jueves jubilosos, aseguran que ahora es bajo el cobro de una cuota, cuando antes el evento no era lucrativo, sino pensado para mantener activos a las personas mayores de la capital mexiquense.
Aunque se han hecho intentos por recuperar la esencia del evento de cada jueves, dicen, la respuesta del gobierno municipal ha sido negativa.
"Nos llevamos una sorpresa de que ya no éramos nosotros, ya estaba otra gente y ese es nuestro desacuerdo, nosotros hemos querido, tocamos puertas, pero hasta el día de hoy nos lo han negado, tristemente", señala Beatriz Sánchez, fundadora de los jueves jubilosos.
Las direcciones municipal y estatal del PRD informaron que han acompañado a los organizadores de los jueves jubilosos, pero también han tenido respuestas negativas por ello hacen pública la exigencia es que se ofrezca alguna alternativa para que regresen las personas que acostumbran asistir los jueves a bailar de forma gratuita.
Dado que comentan, llevan un año con solicitudes, advirtieron que si antes de que termine el año no se tiene una respuesta favorable, a partir de enero comenzarán a bailar danzón frente al ayuntamiento de Toluca, hasta que se les atienda.