"Estado de Miedo", Trabajo Periodístico de N+ Media Nominado al Premio SIP 2025

|

N+

-

Las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública de diciembre de 2024 revelan que el Edomex era la entidad con la mayor cantidad de delitos. N+ Media recorrió los municipios más violentos

"Estado de Miedo", Trabajo Periodístico de N+ Media Nominado al Premio SIP 2025

"Estado de Miedo", Trabajo Periodístico de N+ Media Nominado al Premio SIP 2025

COMPARTE:

El Estado de México concentraba el 18% de los delitos del país, de acuerdo con cifras de diciembre de 2024 del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y por si fuera poco, 6 de los 25 municipios, de todo el país, en donde los mexicanos se sentían más inseguros, estaban en el Edomex.

Extorsión, feminicidio, secuestro y robo en el transporte público son solo algunos de los problemas que enfrentan a diario los habitantes de una entidad con una población de casi 17 millones de personas. N+ Media recorrió algunos municipios mexiquenses, y esto encontró.

Video relacionado: Mando Único Oriente: Sheinbaum Presenta Estrategia para Reducir Inseguridad en Edomex

Esta incidencia de delitos tan alta, se viene generando desde el año 2000, y se ha mantenido a lo largo de 5 administraciones distintas. Delfina Gómez, es la actual gobernadora de la entidad, quien llegó al cargo en septiembre de 2023.

Jafet Tirado, reportera de N+ Media recorrió los municipios más peligrosos del Edomex para escuchar a las víctimas de estos delitos y comprender por qué está ocurriendo esta violencia. 

Primera parada, Naucalpan

La primera parada fue en el paradero de Cuatro Caminos, en Naucalpan, municipio que tiene el segundo lugar de robo, solo superado por Ecatepec, de acuerdo con cifras de diciembre de 2024 del SNSP.

  • El 88% de los habitantes vivía con miedo

Trabajas todo el día y para que un tipejo venga y te quite todo lo que con el esfuerzo del sudor de tu sudor sacas tu lanita y te la quite y perjudique

Segunda parada, Chimalhuacán

El segundo lugar al que fue N+ Media es el municipio de Chimalhuacán. Ahí platicamos con la familia de Angélica Magnolia, una chica de 29 años que era albañil y que fue asesinada en su trabajo. Los feminicidios.

Salió el día sábado, como cualquier día. O sea, salió a trabajar. Llevaba una semana trabajando con estos muchachos. Con estos señores... El chiste que ya no llegó... Se acababa de comprar su terreno. Había dado apenas su mensualidad y ella quería independizarse de, o sea de nosotros. Quería por sus niños estar aparte y por eso se metió a trabajar. En mi pensamiento estaba ¿por qué le hicieron eso a mi hija, no? Si ella no merecía morir así. 

¿Por qué tantas mujeres asesinadas en el Estado de México? Se juntan diversos factores, como por ejemplo, no tener corredores seguros para las mujeres, la falta de vigilancia, la falta de luz; eso también provoca este fenómeno. De acuerdo con especialistas, tiene que ver con la corrupción, ya que las autoridades muchas veces están coludidas con los delincuentes.

Tercera parada, Toluca

El tercer punto fue Toluca, N+ Media revisó los datos de incidencia delictiva de diciembre de 2024, y en la capital del Edomex había principalmente casos de extorsión. El caso más sonado fue el del 22 de diciembre de 2023, cuando un grupo armado se llevó a 4 trabajadores de una pollería.

A las 5:15 un trabajador le habló a mi esposo, y le dijo que se habían llevado a cuatro... Desde ahí empezó como que la desesperación de querer hacer algo, pero a la vez pues no sabes ni qué, porque pues no sabes ni dónde están, ni si están bien o si están con vida ¿No?

Finalmente estos trabajadores fueron rescatados con vida, 86 días después.

El sur del Edomex

En tanto, en el sur del Edomex, que es prácticamente un área rural, la violencia también existe, pero ocurre de manera distinta, ya que por colindar con Guerrero, Michoacán y Morelos, lo que ha ocurrido es que han avanzado grupos del crimen organizado, grupos que la población identifica como miembros de la Familia Michoacana y han empezado a hacer cobros de piso que aumentan cada vez más.

El 8 de diciembre de 2024, los campesinos de Texcaltitlánarmados con palos y piedras, esperaron a un grupo criminal que los extorsionaba y les había aumentado las cuotas. Esto derivó en un enfrentamiento con 14 muertos.

Dice “¿Quién hijo de su puta madre no está de acuerdo con pagar la cuota?” Entonces dijimos: no pues todos no estamos de acuerdo. Vamos a pagar por metro. Él cortó cartucho y empezó a tirar balas

Aquí puedes ver el reportaje completo, nominado al Premio SIP 2025: Estado de Miedo.