Nueva Ley de Movilidad en Edomex: Ajustan Edad Mínima para Choferes del Transporte Público

|

N+

-

La nueva Ley de Movilidad propone aplicar sanciones, a través del trámite de licencias y permisos, a automovilistas particulares y operadores de transporte público

Transporte público en Edomex.

Edomex tienen una nueva Ley de Movilidad. Foto: X @SEMOV_Edomex | Archivo

COMPARTE:

La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México presentó los puntos trascendentes de la nueva Ley de Movilidad, aprobada por la LXI Legislatura, la cual busca modernizar el transporte público, fortalecer la seguridad vial y proteger a los peatones, además, ajusta la edad mínima para que choferes del transporte público obtengan la licencia de conducir.

La Semov señala que la Ley de Movilidad establece reglas claras para reordenar la movilidad, ya que fue elaborada con la participación ciudadana y de expertos en materia de movilidad, durante los foros que se realizaron en las cuatro zonas de la entidad el pasado mes de febrero del presente año.

Noticia relacionada: ¿Puedes Viajar Con Tu Mascota en el Metro? ¿Qué dice la Semovi?

¿Qué establece la Nueva Ley de Movilidad del Edomex?

La nueva Ley de Movilidad del Edomex contempla la creación de los fideicomisos de Infraestructura para el Bienestar (FIB) y el de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes, para renovar el parque vehicular de la entidad, la capacitación y certificación obligatoria de operadores de transporte público e impulsa el uso de la bicicleta. También prevé la creación de un Organismo Público Descentralizado denominado Sistema de Transporte Colectivo Metro Mexiquense (METROMEX).

Se destaca la importancia de la capacitación, certificación y reducción de edad de 21 a 18 años de edad para obtener una licencia de conducir para quienes operan el transporte público. Establece mecanismos para regular la velocidad a través del alcoholímetro, con el fin de mejorar la seguridad vial y hacer obligatorio el uso de casco para motociclistas.

Además, compromete a la Secretaría de Movilidad a seguir innovando y aplicar altos estándares en la expedición de licencias y permisos; además de que propone aplicar sanciones, a través de este trámite, a automovilistas particulares y operadores de transporte público.

Cabe destacar que la nueva Ley de Movilidad fue hecha con perspectiva de género, para atender de manera integral la violencia sistemática que viven las mujeres durante sus traslados.

Historias recomendadas:

 

Con información de N+

Rar