Operativo Liberación en Edomex: ¿Qué es y Cómo Funciona? Así Extorsionaban a Comerciantes

|

N+

-

El operativo que se realizó el 21 de julio en 14 municipios del Edomex con cateos en 52 establecimientos dejó un saldo de 8 personas detenidas

Operativo Liberación en Edomex: Qué es y Cómo Funciona Plan para Acabar con Extorsión a Comerciantes

Operativo Liberación en Edomex: Qué es y Cómo Funciona Plan para Acabar con Extorsión a Comerciantes

COMPARTE:

El operativo que se realizó el 21 de julio en 14 municipios del Edomex con cateos en 63 establecimientos dejó un saldo de 8 personas detenidas. ¿Qué es el Operativo Liberación? Te explicamos.

En este operativo participaron: la Fiscalía General del Estado de México, con el Gabinete de Seguridad: Sedena, Marina, Guardia Nacional, SSPC y Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Este operativo forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, anunciada el pasado 6 de julio.

De acuerdo con la SSPC, el objetivo de este operativo es:

Perseguir la coacción que ejercen grupos criminales o individuos a través de unidades económicas al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo

  • El grupo criminal identificado como el responsable de esta extorsiones es Nueva Familia Michoacana. Esta es la lista de los establecimientos que fueron cateados.

Operativo Liberación en Edomex. Foto: SSPC

Así operaban, de acuerdo con una denuncia publicada por las autoridades:

De fuente viva con comerciantes en el municipio de Ixtapan de la Sal, se logró establecer que estos fueron citados por Emmanuel Cerón (a) Diablo, integrante de la organización Nueva Familia Michoacana, con la finalidad de obligarlos a comprar materiales en la tienda de materiales Ávila y en caso de que fueran detectados comprando en otro establecimiento o en Toluca serian multados con $300,000 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.) y les quitarían la mercancía y su vehículo

La extorsión iba desde materiales de construcción hasta el pollo

Se detectaron esquemas extorsivos de sobreprecios de materiales para construcción con un sobreprecio de hasta más del 144%, esto en Valle de Bravo, Malinalco e Ixtapan de la Sal. También se detectó el mismo esquema en sobreprecio de vidrio y aluminio; aceros y perfiles.

Incluso esto se replicaba en comida con esquemas extorsivos de sobreprecios en el pollo, carne de res, carne de cerdo en Sultepec, Tejupilco, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal, Temascaltepec.

En seguimiento a denuncias formales y en fuentes abiertas sobre actividades delictivas de acaparamiento sobre precio y extorsión entre otras, desde hace 6 meses la Fiscalía inicio la integración de 63 expedientes de investigación con el fin de identificar y combatir los entramados criminales 

Municipios en los que se aplicó Operativo Liberación. Fuente: SSPC
Municipios en los que se aplicó Operativo Liberación. Fuente: SSPC
 

Derivado del operativo hay 8 personas detenidas, entre ellas, una regidora

El caso de Eli "N"

Dueño de una casa de venta de materiales y almacén “JIMEX”, ubicada en el municipio de Valle de Bravo, presuntamente era la única persona autorizada por un grupo delictivo con orígenes en Michoacán para la distribución de cemento y materiales de construcción en esa región de la entidad

Es investigado por secuestro con fines de extorsión, ya que el 31 de enero de 2025, en complicidad con otra persona habría interceptado a una víctima, a quien al parecer
amenazó y subió por la fuerza a un vehículo, a bordo del cual le exigieron un pago inicial y un porcentaje semanal de sus ventas y le indicaron que debía llamar a un número para comprar materiales únicamente en el establecimiento del ahora detenido.

El caso de Yareli "N", regidora de Ixtapan de la Sal

Detenida por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión. En abril de 2025, habría participado en la privación de la libertad de un comerciante del municipio de Ixtapan de la Sal. 

La víctima, habría sido trasladada a una habitación de un hotel de dicho municipio, lugar donde la hoy investigada, ingresó para exigirle una suma económica a cambio de permitirle seguir con sus actividades comerciales, ya que, en caso de negarse, “le haría daño a él o a su familia”, ya que ella pertenecía a una organización criminal con orígenes en el Estado de Michoacán.