Llega la Primavera 2025 y Así Celebran Miles en la Zona Arqueológica de Teotihuacán

|

N+

-

Miles de personas, nacionales y extranjeras, visitan Teotihuacán ante el inicio de la primavera en el hemisferio norte

En Teotihuacán, la gente visita este centro arqueológico por la entrada del equinoccio de primavera, se recomienda llevar protección solar, ir hidratados y no tirar basura

En Teotihuacán, la gente visita este centro arqueológico por la entrada del equinoccio de primavera, se recomienda llevar protección solar, ir hidratados y no tirar basura

COMPARTE:

Como cada año, miles de personas se trasladaron a diversas zonas arqueológicas de México, entre ellas la de Teotihuacán, en el Estado de México, para darle la bienvenida a la primavera, que oficialmente entró hoy 20 de marzo de 2025.

Desde las 07:00 horas, visitantes nacionales y extranjeros ingresaron a la Zona Arqueológica de Teotihuacán, por lo que las autoridades los instaron a mantenerse bien hidratados y utilizar paraguas o sombreros para protegerse del sol.

Noticia relacionada: Primavera 2025: Así Fue el Equinoccio en Templo de las 7 Muñecas en Dzibilchaltún

Equinoccio de Primavera

El equinoccio de primavera 2025 ocurrió en punto de las 03:01 horas de este jueves 20 de marzo, de acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, recordó que este evento astronómico marca el inicio oficial de la primavera, un momento en que el día y la noche tienen casi la misma duración debido a la alineación del Sol con el ecuador terrestre.

¿Qué es el equinoccio de primavera?

El término equinoccio, recordó la Máxima Casa de Estudios, hace referencia al equilibrio entre las horas de luz y oscuridad en esta fecha. Ocurre en marzo, en el inicio de la primavera en el hemisferio norte, y en septiembre, cuando comienza el otoño.

Durante el equinoccio de primavera, la Tierra se encuentra en una posición donde el Sol ilumina de manera equitativa ambos hemisferios. A partir de esta fecha, los días comienzan a alargarse progresivamente hasta el solsticio de verano en junio, cuando se alcanza el día más largo del año.

Visitantes en Teotihuacán

Desde las primeras horas, unas primeras 800 personas ingresaron por la puerta principal de la Zona Arqueológica de Teotihuacán y comenzaron a recorrer la Calzada de los Muertos.

También se concentraron en las plazas del Sol y la Luna, pues no está permitido realizar actividades sobre los basamentos.

En tanto, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pidió respetar las siguientes restricciones: 

  • No ingresar con mascotas ni con bultos, maletas, mochilas, anafres, sillas, bocinas, megáfonos, instrumentos musicales, casas de campaña, lonas, mantas, cartulinas, pendones, estandartes, sombrillas de playa y cualquier objeto de grandes dimensiones.
  • Tampoco entrar con bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas, explosivos, bengalas y objetos o sustancias de carácter ilegal que pongan en riesgo a las personas y los bienes patrimoniales.

Operativo de seguridad

En un comunicado previo, el INAH informó que pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo.

Indicó que los paseantes podrán ingresar de las 8:00 a las 17:00 horas, con último acceso permitido a las 16:30 horas.

  • Costo del boleto: 100 pesos
  • Entrada: Puertas 1, 2, 3, 4 y 5
  • Acceso gratuito: El domingo para el público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio
  • Exentos de pago: Personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes con credencial vigente, así como los pasantes o investigadores que cuenten con el permiso del INAH para realizar estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb