¿Se integrará Nueva Alianza en una coalición con PRI, PAN y PRD, en Edomex?

|

Gerardo Carmona Moreno

-

Los partidos políticos están en proceso de construcción de alianzas o participación individual para las elecciones de gobernador del Edomex en 2023

Aún en construcción las posibles alianzas electorales para el 2023, en Edomex

Presidentes estatales del PRI y NA se reunieron en Toluca. Foto: PRI Edomex

COMPARTE:

Este viernes, los presidentes estatales del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca, y de Nueva Alianza Edomex, Mario Alberto Cervantes Palomino, se reunieron de manera privada en un conocido hotel de Metepec para iniciar conversaciones para una posible alianza electoral.

Hasta el momento no se han dado a conocer detalles de la reunión, pero la foto fue difunda por el PRI para poner de manifiesto la intención de formar una ‘Alianza por el Estado de México’ más amplia que la formada en los comicios de 2021, cuando de manera conjunta y en solitario sus integrantes ganaron 77 municipios: 21 más de los que obtuvieron en 2018.

Esta reunión es especialmente relevante ahora que Morena no ha entablado contacto con los “neoaliancistas” para el próximo año; sólo lo ha hecho con el PT y el PVEM.

Nueva Alianza Edomex

En estos momentos y hasta antes de que inicien las precampañas del proceso electoral 2023 (el próximo 14 de enero), los partidos estudian la posibilidad de sumarse a una alianza con otros institutos políticos.

Para Nueva Alianza Estado de México, el proceso interno se ve entorpecido por las disputas internas entre el grupo que apoya al actual presidente del partido y otra que representa a la fuerza magisterial de las secciones 36 y 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE; este último bloque podría decantarse por apoyar a Morena en los próximos comicios.

PRI, PAN y PRD

En tanto, de la alianza que busca enfrentar a Morena en 2023, el PRI Edomex es el partido que se ha visto más activo.

El pasado jueves primero de diciembre, su coordinadora para Defensa del Estado de México, Alejandra Del Moral, presentó a la estructura operativa rumbo a la elección de gobernador. Se compone de 11 coordinadores regionales territoriales —todos connotados priistas que conocen muy bien las regiones que les han encargado—, así como una coordinación de planeación estratégica comandada por Alejandro Ozuna Rivero, quien fue el primer secretario general de Gobierno de la administración de Alfredo Del Mazo y un experimentado y confiable operador político para el PRI.

El único ‘negrito’ en el arroz tricolor es la diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien aspiraba a la candidatura a la gubernatura por segunda vez, pero se le negó en ambas ocasiones.

Actualmente, la ausencia más sentida en el proceso de preparación de los próximos comicios es ella: habrá que ver si termina por romper con el partido que la ha llevado a diputaciones locales y federales, al Senado y a la presidencia municipal de Metepec; si se une a una eventual candidatura de Alejandra Del Moral, o si solo se hace a un lado sin abandonar el único partido que ha gobernado el Estado de México.

Actualmente, la mesa política entre los tres partidos está instalada y a pesar de que PAN y PRD han mostrado aspirantes para contender por la candidatura aliancista a la gubernatura (como los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, Enrique Vargas del Villar, y PRD, Omar Ortega Álvarez), quien lleva la delantera por mucho es la priista Alejandra Del Moral Vela.

Morena, PT y PVEM

Desde agosto pasado, Delfina Gómez Álvarez fue anunciada como la coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T en el Estado de México, y prácticamente es sobre quien recaerá la candidatura de este partido para buscar la gubernatura; será su segunda vez.

Desde entonces, la también senadora de la República ha aprovechado los foros que la Cámara Alta le brinda y los informes legislativos para aparecer en muchos municipios mexiquenses y hablarle a quienes comulgan con su movimiento.

Morena ha tenido acercamientos con PT y PVEM para concretar una alianza, pero esta vez los dos partidos quieren un proyecto conjunto que los incluya en un eventual gobierno de coalición encabezado por la texcocana.

Este fin de semana, el Partido del Trabajo le tomó protesta a quienes serán coordinadores de este partido rumbo a los comicios 2023: más de 2,000 personas, según indicó el representante de este partido ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Joel Canseco Cruz, durante este evento realizado en el Teatro Morelos, de Toluca.

En tanto, el Partido Verde en la entidad lleva a cabo 10 convenciones regionales —de unas 3,000 personas cada una— para consultar a las bases si desean ir en alianza en las próximas elecciones o si prefieren enfrentar los comicios solos. En este último, quien lleva la delantera para ser el abanderado es el propio presidente del organismo, José Alberto Couttolenc Buentello, quien ha dicho públicamente que preferiría enfrentar el proceso electoral sin alianzas, en caso de que Morena no quiera incluirlos en un gobierno de coalición.

Hay muchas posibilidades de que así sea, aunque hay que esperar si la dirigencia nacional del PVEM lo permite.

Movimiento Ciudadano

Por su parte, todo apunta a que Movimiento Ciudadano (MC) vaya solo a la elección, como es el deseo de Dante Delgado, su presidente nacional. El actual líder estatal del partido naranja y senador de la República, Juan Zepeda Hernández es a quien muchos ven con una candidatura segura, pero esta posibilidad se diluye cada vez más por diferencias que han tenido ambos dirigentes.

La posibilidad de que el abanderado o abanderado sea otra figura —incluso que no pertenezca a MC— crece. La ‘Alianza por el Estado de México’ les ha insistido en que se unan en un frente amplio contra Morena, pero no se han dejado convencer hasta el momento.

 

Con información de N+

GCM

 

Las + Leídas

Videos + Vistos

1
FOTO | "Me Iban a Levantar", Esto Dijo la Influencer Valeria Márquez antes de ser Asesinada en Jalisco
Justicia

"Me Iban a Levantar": Esto Dijo Valeria Márquez en Video Antes de Ser Asesinada en Jalisco

Valeria Márquez fue asesinada durante una transmisión en vivo desde su estética en Jalisco. Esto dijo la influencer antes de ser asesinada en Zapopan

Suscríbete

RECIBE BOLETINES N+ EN TU CORREO