¿Quiénes Pueden Tramitar el Holograma D y Exentar el Hoy No Circula? Así lo Solicitas en Línea
N+ | Selene Alonzo Romero
Para que mantengas al día tu documentación, conoce si puedes solicitar la constancia tipo D, los requisitos y costo del trámite

¿Quiénes pueden tramitar el Holograma Tipo D? Te decimos. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
Los automovilistas que circulan en el Estado de México y Ciudad de México tienen que respetar el Hoy No Circula, que tiene por objetivo minimizar y controlar la emisión de contaminantes a la atmósfera. Sin embargo hay una constancia que se tramita en línea y permite a los vehículos particulares exentar este programa, así como las Contingencias Ambientales: El holograma tipo D.
Dado que los dueños de vehículos son responsables de tener su documentación en regla, en N+ ya te orientamos sobre el Reemplacamiento Edomex 2025: Fecha Límite y Cómo Sacar Una Cita de Control Vehicular en Línea, además del Calendario de Verificación del Segundo Semestre 2025: Cuándo Toca por Engomado y Costo en CDMX y Edomex.
Para que puedas mantenerte al día en tu documentación, te explicamos qué es la Constancia tipo D, quienes la pueden tramitar y los pasos para hacerlo, en caso de que cumplas con los requisitos para solicitarla.
Ten en cuenta que el Holograma Tipo D lo extiende la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México.
¿Qué es el Holograma Tipo D y quiénes pueden tramitarlo en Edomex?
El Holograma Tipo D o la Constancia D se otorga a vehículos de uso particular con placas del Estado de México que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad permanente.
Los conductores que cumplen con los requisitos antes descritos pueden solicitar el Holograma Tipo D a través de un trámite en línea. Éste requiere que se presenten una serie de documentos.
Su vigencia es de un año y es reconocida por el Gobierno de la Ciudad de México.
¿Cómo hacer el trámite en Línea y cuál es su costo?
Hay dos modalidades para hacer el trámite que requieren distintos tipos de documentación. En ambos casos es gratuito.
Solicitud por primera vez
- Certificado médico, constancia médica o resumen clínico expedido por una institución oficial.
- Identificación Oficial de la Persona con Discapacidad Permanente
- Tarjeta de Circulación Vigente del Vehículo
- Identificación Oficial Vigente del Propietario del Vehículo y del Solicitante
- Constancia de Verificación Vehicular Vigente
Renovación del trámite
- Identificación Oficial Vigente (persona con discapacidad, propietario y solicitante)
- Constancia Anterior Vencida (Discapacidad Permanente)
En caso de extravío de la Constancia Anterior, deberá presentar un informe de extravío emitido por la autoridad correspondiente.

¿Dónde se tramita el Holograma Tipo D y cuáles son los requisitos?
La solicitud o renovación se hace a través del portal de las Citas para Verificación Vehicular en Edomex. Allí se debe seleccionar la opción de “Constancia Tipo D”.
Una vez en la ventana de Solicitud de la Constancia Tipo “D” Discapacidad, hay que seleccionar “Registro de Trámite” y capturar el Captcha. Allí solicitarán datos específicos del vehículo.
- Placa
- Serie
- Marca
- Submarca
- Modelo
- Nombre del Solicitante
- Correo Electrónico
- Modalidad del trámite: primera vez o renovación
Una vez capturada la información el sistema generará la cita para obtener el Holograma “D”. Los horarios de atención son de 09:00 a 15:00 horas.
Historias Relacionadas
- Multa por No Verificar CDMX y Edomex: Esto Pagas Si No Cumples con la Verificación Vehicular
- ¿Licencia Permanente con Descuento? Costo Oficial y Requisitos en Septiembre 2025