Rezagados Reemplacamiento 2025 Edomex: ¿Cuándo es el Último Día para Renovarlas?

|

N+

-

Quienes no realicen este trámite obligatorio pueden hacerse acreedores a multas sanciones, incluyendo el retiro de placas de circulación

Rezagados Reemplacamiento 2025 Edomex : ¿Cuándo es el Último Día para Renovarlas?

El reemplacamiento 2025 es un trámite obligatorio. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El programa de reemplacamiento 2025 del Estado de México entró en su recta final a tres meses de su arranque. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas estatal, quienes no realicen este trámite obligatorio pueden hacerse acreedores a multas sanciones, incluyendo el retiro de placas de circulación.  

Como en años anteriores, se trata de una acción coordinada entre el gobierno y la ciudadanía que tiene como objetivo fortalecer la seguridad pública y dar certeza jurídica, fiscal y patrimonial a los mexiquenses, destacó el gobierno de la entidad.

Noticia relacionada: Reemplacamiento Edomex 2025: ¿Cuándo es el Último Día para Obtener Descuento de 100%?

Al respecto, el gobierno de la entidad recordó que entre los beneficios disponibles hasta el cierre del programa se encuentran la condonación del 100% en tenencias y refrendos, así como el cambio de propietario e impuesto a automóviles usados sin costo.

¿Quiénes deben reemplacar y en qué fechas?

El programa de reemplacamiento, iniciado el paso primero de abril, estará vigente hasta el próximo 31 de agosto de 2025 para los rezagados. Esta está dirigido a propietarios de:

  • Vehículos de servicio particular que porten placas de circulación expedidas en 2020.
  • Vehículos con placas 2019 y anteriores que no hayan realizado la renovación durante 2024.

"La vigencia de tus placas es de 5 años a partir de la fecha de expedición", recordó a los automovilistas la Secretaría de Finanzas mexiquenses. 

Lista de requisitos para el reemplacamiento 2025?

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (INE, licencia, pasaporte, cédula profesional, etcétera) y CURP.
  2. Cuando el propietario no realice el trámite, deberá presentar poder notarial e identificación del representante.
  3. Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad (contrato de compraventa, endoso, responsiva, factura de vehículo usado, entre otros).
  4. Comprobante de domicilio vigente (no mayor a 3 meses) en el Estado de México (INE, recibo de luz, agua, teléfono, predial, etcétera).
  5. Placas anteriores, baja o documento jurídico que acredite la carencia de las mismas (constancia de extravío).

¿Cuáles son las multas y sanciones por no renovar placas?

Las multas y sanciones por no renovar las placas en el plazo señalado son las siguientes: 

  • Hacerse acreedor a sanciones de tránsito y administrativas, por no portar placas vigentes.
  • Retiro de las placas de circulación y remisión del vehículo al depósito más cercano.
  • Ser acreedor a una sanción consistente en 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
  • No poder verificar.

Historias recomendadas: 

AMP