Afectaciones por Huracán Barbara en Pacífico Mexicano; Alerta en Estos Estados

|

N+

-

Se prevén afectaciones en estados del Pacífico mexicano por el huracán Barbara

Huracán Bárbara: alerta en estados del Pacífico

Imagen satelital del huracán Bárbara, sobre el Pacífico mexicano. Foto: SMN

COMPARTE:

Barbara se convirtió en el primer huracán de la temporada 2025 en el Pacífico, por lo que autoridades emitieron recomendaciones para los habitantes de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit.

Barbara se convirtió en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson este lunes 9 de junio a las 9:00 de la mañana, con una ubicación aproximada de 240 kilómetros al sur de Playa Pérula, Jalisco, y a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el norte a 17 kilómetros por hora.

Video: Huracán Barbara ya Siente en Colima: Cierran Navegación Menor

Barbara provocará lluvias y chubascos en estados del Pacífico

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las bandas nubosas del huracán Barbara traerán consigo lluvias fuertes, de entre 25 a 50 milímetros, en estos estados:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán

Además, se prevén chubascos de entre 5 a 25 milímetros en Nayarit, con viento de 30 a 50 kilómetros por hora, así como rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en Jalisco y Colima.

En el caso de Michoacán y Nayarit, se prevén vientos de entre 10 y 20 kilómetros por hora, con posibles rachas de hasta 40 o 60 kilómetros por hora.

También se prevé oleaje de entre 3.5 a 4.5 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que en Nayarit se prevén olas de entre 1.5 a 2.5 metros.

Noticia relacionada: Barbara ya Es Huracán Categoría 1; El Primero en el Pacífico

Autoridades señalaron que las lluvias podrían provocar deslaves, además de incremento en niveles de ríos y arroyos, además de desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Por esta razón, se recomienda a los habitantes de dichos estados a mantenerse atentos de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL