Alertan por Peleas Callejeras entre Jóvenes en Coahuila
N+
Adolescentes buscan hacerse virales en redes sociales, manteniendo peleas callejeras; las riñas entre mujeres también se han normalizado

Jóvenes se golpean durante una reunión en Saltillo, Coahuila. Foto: N+
COMPARTE:
En Saltillo, Coahuila, se ha vuelto cotidiano observar videos en redes sociales donde jóvenes sostienen peleas a golpes en plena calle, afuera de escuelas, reuniones privadas, restaurantes, bares y antros.
Te recomendamos: Vacío Emocional en los Jóvenes, Trasfondo del Reto del Clonazepam
Una de estas peleas ocurrió en un restaurante-bar ubicado al norte de la ciudad y tras hacerse viral el Gobierno Municipal de Saltillo suspendió temporalmente las actividades por infringir diversas disposiciones en materia de alcoholes y Protección Civil.
Sin embargo, los golpes no sólo se ven en jóvenes y bajo los efectos del alcohol, también adolescentes de secundaria han tomado la violencia como una moda. De hecho, las peleas callejeras entre mujeres se han normalizado.
Victoria, una estudiante, declara:
Si han estado llegando a cualquier pretexto nomas para pelearse, a veces sí pienso que sólo quieren que sí los expulsen
Autoridades de la Secretaría de Educación de Coahuila y profesionales de salud mental coinciden en que la violencia se disparó tras el encierro que generó la pandemia y al intentar regresar a la normalidad ha sido complejo para todos volver a socializar.
Berenice de la Peña, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila, dijo que la pandemia ha desencadenado diversos estados anímicos.
Definitivamente después de la pandemia ha sido una forma distinta de vernos los unos a los otros, de poder enfrentar las situaciones y sobre todo, el manejo, la tolerancia y la frustración, necesitamos ir conduciendo a nuestras jóvenes a nuestros jóvenes a la mejor forma de relacionarse
Pero también puede ocurrir porque en muchos casos los jóvenes sólo buscan figurar públicamente ante los demás.
Eduardo Aguilera Brondo, director general de Secundarias en Coahuila, pidió no compartir en redes sociales los videos.
No dudamos que también sea una forma para ellos tratar de demostrar su participación o sus fortalezas a través de redes sociales, que vemos que no es una medida adecuada que también invita a los mismos alumnos que este tipo de videos no los compartan, denigran a todos como seres humanos
Ana María Velázquez, habitante de Saltillo, cree que las acciones de los jóvenes son producto de la falta de atención de los padres.
Pues yo pienso que se debe más que nada al abandono, que ellos están solos, los papás por lo general trabajan los dos y pues ya ellos hacen lo que les da la gana, verdad, ya no están en su casa, ya salen con los amigos; influye mucho también los amigos
Para los especialistas, retomar valores como el respeto, establecer diálogos, ser más cercanos y escuchar a los jóvenes es importante para conocer sus inquietudes, ayudar a identificar los riesgos a los que se enfrentan, disminuyendo así los actos violentos.
Con información de Édgar Martínez.
MV