Gobierno No Cederá: AMLO por Toma de Aeropuerto de Culiacán
N+
López Obrador señala que detrás de la toma del Aeropuerto Internacional de Culiacán está el 'bloque conservador'

Vista general del Aeropuerto Internacional de Culiacán. Foto: Google Maps
COMPARTE:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó hoy, 15 de junio de 2023, que su gobierno no cederá ante la toma del Aeropuerto Internacional de Culiacán, Sinaloa, por parte de agricultores que buscan un aumento a los precios de garantía.
“No vamos a ceder, aunque tengan el aeropuerto y también para su tranquilidad, no vamos a usar la fuerza pública, lo lamento mucho porque se afecta a quienes utilizan el aeropuerto, quienes necesitan viajar. Nuestro gobierno no permite chantajes y menos de gentes acostumbradas a la corrupción”, dijo López Obrador en conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
López Obrador aseguró que los productores que tienen tomado el aeropuerto de Culiacán no son muchos porque la gente se da cuenta de que el gobierno está ayudando a la gente más necesitada y lo que se busca es la autosuficiencia alimentaria.
Son como 200 y cierran el aeropuerto, hasta que no tengan un aumento del precio de garantía y que sea para todos.
Puntualizó que este movimiento lo están alentando sus adversarios, de un partido político y también de una organización de productores de élite, que eran los que antes se beneficiaban siempre y se quedaban con todos los subsidios que se destinaban al campo.
El mandatario aprovechó para informar a los productores de maíz, trigo y sorgo que se está cumpliendo con todos los compromisos y que se les está atendiendo como no se hacía antes.
Dijo que ahora la política es atender primero a los pequeños productores, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios. Puntualizó que éstos tienen garantizados sus precios justos y se les está comprando a precio de garantía. Añadió que además a todos se les están entregando fertilizantes gratuitos.
“¿Quiénes son los inconformes? Los que se quedaban con todos los subsidios de las asociaciones”, insistió.
El presidente explicó que ahora, debido a la situación del comercio de los alimentos del mundo, bajan los precios y su gobierno en vez de bajar el precio de garantía lo mantuvo, pero los grandes productores, acostumbrados al subsidio, quieren que se les subsidie a ellos y eso no es posible.
Dijo que en el caso de Sinaloa, además de comprarles el maíz a 7 mil pesos la tonelada, que es el precio de garantía, el gobierno se comprometió a comprarles un millón 500 mil toneladas de maíz a ese precio, hasta los que producen 20 hectáreas.
“Pero hay unos muy potentes que tienen miles de hectáreas e incluso rentan parcelas, son empresarios de altos vuelos y ellos son, y políticos, políticos no, politiqueros”, denunció López Obrador.
El presidente aseguró que en la protesta “están metidos los del bloque conservador”. Dijo que se trata de una provocación, más que nada de publicidad.
Reiteró que se ayuda a los productores pequeños, incluso a los que cuentan con 20 hectáreas, y acotó que otorgar el subsidio le cuesta al gobierno alrededor de 8 mil millones de pesos, pero se hace por justicia.
Refirió que él está ahí para cuidar el presupuesto y no para entregarlo a chantajistas.
“No va a entrar la Policía (al aeropuerto), que se queden ahí, pero no vamos a dejarnos chantajear por corruptos. Son las asociaciones de productores, que no son asociaciones de todos los productores, no representan a los indígenas que son los más antiguos productores de México, no representan a los pequeños campesinos, no representan a los ejidatarios, son los grandes productores y también coyotes y saben también para qué quieren el subsidio, para que ellos puedan seguir quedándoselo”, puntualizó el mandatario.
Finalmente, dijo que se seguirá apoyando en todos los casos a los productores, pero siempre a los de abajo.
“Es preferible darle el subsidio al campesino, al productor abajo, que arriba y eso es lo que no les gusta”, mencionó.
Te recomendamos:
Video: ¿Qué Piden los Agricultores en Culiacán?
Video: Agricultores Exigen Pago Justo Por Granos
Video: Agricultores de Tamaulipas Reportan Bajo el Precio del Sorgo
Con información de N+
AAE