Aplican Alcoholímetro Permanente en Chilpancingo, Guerrero

|

N+

-

La medida se tomó como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial, que tiene como objetivo reducir accidentes, promover el uso del cinturón y evitar otros comportamientos peligrosos al volante

Aplican Alcoholímetro Permanente en Chilpancingo, Guerrero

Elementos de la Dirección de Tránsito del municipio realizan filtros durante la noche y madrugada en distintos puntos de la ciudad. Foto: Facebook @SSMChilpancingo

COMPARTE:

En Chilpancingo, Guerrero, comenzó la aplicación de manera permanente, del operativo Alcoholímetro.

La medida se tomó como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial, ordenada por el gobierno federal, que tiene como objetivo reducir los accidentes, además de promover el uso del cinturón y evitar otro tipo de comportamientos peligrosos al volante.

Al respecto, Jesús Valente Ramírez, coordinador operativo de Tránsito del municipio de Chilpancingo indicó:

Se está dando el tema del Alcoholímetro bajo los parámetros nacionales más que nada por la incidencia de mucho accidente de personas alcohólicas, el exceso de velocidad, tratando de reducir un poquito el riesgo y los accidentes aquí en Chilpancingo

Según datos oficiales, la instalación de puntos de control y la aplicación del alcoholímetro pueden reducir hasta en un 20% los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas algo que, de acuerdo con automovilistas, puede disminuir la incidencia de hechos viales.

Durante la noche y madrugada, elementos de la Dirección de Tránsito del municipio realizan filtros en distintos puntos de la ciudad con el fin de aplicar pruebas que permiten establecer si el conductor viaja en estado inconveniente.

Juan José Carrera Cortés, químico de la Secretaría de Salud municipal de Chilpancingo explica:

Si el aparato proporciona una información de 0.08 a 0.19 ese se considera un primer grado. De 0.20 a 0.39 se considera segundo grado y de 0.41 en adelante ya es una persona de tercer grado. Regularmente esas personas ya vienen un poco más tomadas

Sanciones

Las sanciones a los automovilistas que no pasan la prueba van desde una infracción, hasta la retención del vehículo o incluso la detención preventiva por un máximo de 72 horas.

"Es lo mejor que puede haber para la seguridad de los paseantes y personas que pasan por la calle y uno mismo, conductores de los vehículos", asegura Alfredo Herrera, un automovilista.

La conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores de riesgo más graves para la seguridad vial, ya que incrementa considerablemente la probabilidad de sufrir lesiones graves, discapacidad o incluso la muerte.

Historias recomendadas:

Con información de Janosik García
LECQ