Así es el Refugio que Protege Cocodrilos en Acapulco: Porfirio Es Su Habitante Más Grande
N+
El cocodrilario de Acapulco alberga ejemplares que han sido asegurados a particulares o encontrados en la vía pública

El cocodrilario de Acapulco resguarda y cuida varios cocodrilos. Foto: Facebook Cocodrilario Acutus
COMPARTE:
Hace ocho años se fundó un refugio que se ha convertido en un atractivo del puerto de Acapulco, Guerrero: el cocodrilario.
Se trata de un lugar que resguarda especies como Porfirio, un reptil que alcanza los 5 metros de largo.
Se ubica junto a la laguna de Tres Palos, en el poblado San Andrés Playa Encantada, y alberga ejemplares que han sido decomisados a particulares o que fueron atrapados en la vía pública o incluso en la bahía de Santa Lucia.
Noticia relacionada: Así es el Ecoparque en Campeche que Resguarda Especies Decomisadas, Recuperadas o Donadas
Porfirio, el habitante más grande
Rufino García, encargado del cocodrilario, contó por ejemplo cuáles son los ejemplares más pequeños y más grandes que hay en el refugio.
Este es el más pequeño de casi unos 50 centímetros; y el más grande, Porfirio, mide cinco metros, el que fue atrapado en la bahía de Acapulco hace cinco años aquí está, ahí lo tenemos.
La población de cocodrilos se redujo de 40 a 20 después del huracán John en septiembre de 2024, porque el 50% escapó al desbordar la laguna.
Para los visitantes, es una experiencia nueva el poder tener contacto cercano con estos animales territoriales y depredadores naturales.
"Puedes verlos para que sientas la parte salvaje de ti, la parte emocional de ver un animal, este carnívoro, y que lo puedas tocar", expresó el turista Max Hernández.
Preservación de la especie
José Alberto Martínez de la Rosa, cuidador de cocodrilos, extendió la invitación a acudir al albergue.
Han venido a visitar el lugar de diferentes lugares y se han ido, la verdad, muy contentos; la invitación que hacemos es que sigan viniendo porque gracias a las visitas seguimos de pie
Además de preservar esta especie amenazada, el lugar fomenta el empleo en la comunidad y crea conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
"Quedó como una unidad de rescate para cocodrilos; hay que alimentarlos, hay que darle mantenimiento y aprovechar también para fomentar el turismo para la comunidad, para que haya más empleo”, agregó Rufino García.
Mientras que Joel Flores, turista, expuso que se trata de una experiencia muy bonita, “sobre todo porque ves el cocodrilo desde su nacimiento, que es el huevo que lo tienen al inicio, y después su desarrollo, cómo va creciendo, y los tienen casi casi en un hábitat".
Con este tipo de proyectos comunitarios el puerto de Acapulco amplió su oferta turística.
Historias recomendadas:
- Una Empresa de Todo la Vida: Uriarte Talavera
- ¿Qué Tipo de Inversionista Eres? Sigue Estos Tips para Invertir y Cuida tu Dinero
- Mujer se Baja de Auto, da a Luz y Abandona en el Piso a su Bebé en Calles de la GAM, CDMX
Con información de N+.
spb