El Primer Pueblo Mágico de México, Maravilloso por sus Ex Haciendas, Prismas Basálticos y Más
Pamela Paz | N+
¿Planeas un viaje? Conoce qué lugar fue nombrado como el primer pueblo mágico de México y todas sus actividades para hacer

El primer pueblo mágico de México fue elegido en 2001. Foto: SEMARNAT
COMPARTE:
El país cuenta con diferentes lugares perfectos para una escapada romántica o un viaje familiar de fin de semana, por lo que acá en N+ te contamos cuál es el primer pueblo mágico de México, el cual es considerado como un destino maravilloso por sus ex haciendas, prismas basálticos, historias de duendes y más atracciones.
El Programa Pueblos Mágicos en México comenzó en 2001 con la finalidad de promover una revalorización de ciertas poblaciones del país que cuentan con símbolos, leyendas y escenarios de hechos trascendentes en la historia mexicana, brindándoles nuevos atractivos para turistas nacionales y extranjeros.
Actualmente, el número de estos poblados llenos de encanto y magia propia es de 177, los cuales están repartidos en 25 de los 32 estados del país, sin embargo sabes ¿cuál fue el primer lugar en ser considerado como un destino turístico de este tipo?
¿Cuál fue el primer pueblo mágico de México?
En 2001, Huasca de Ocampo fue nombrado como el primer pueblo mágico de México, gracias a sus paisajes naturales, calles empedradas, ex haciendas coloniales, los prismas basálticos, las presas, los bosques de oyamel y sus historias de duendes, que lo convierten en un escenario perfecto para una escapada romántica o para un viaje en familia.
Noticia relacionada. Desde que Pinal de Amoles fue Nombrado Pueblo Mágico; El Turismo ha Repuntado
Este poblado lleno de encanto se encuentra en el estado de Hidalgo dentro del Corredor Turístico de la Montaña, a 40 minutos al noreste de la ciudad de Pachuca y solo a 3 horas de la Ciudad de México (CDMX), lo que lo convierte en uno de los sitios turísticos más cercanos a la capital.
¿Cuántas haciendas hay en Huasca de Ocampo?
Huascazaloyam, como se llamaba antes el pueblo, fue una pieza importante en la historia de México debido a la construcción de las haciendas para el beneficio de la plata, con la práctica de sistema de patio, por lo que a partir de la bonanza de la Veta de Vizcaína, en el siglo XVIII, su propietario Don Pedro de Romero de Terreros se vio obligado a buscar un sitio para su edificación en este lugar. Estas son las principales haciendas en el pueblo mágico:
- Ex Hacienda de Santa María Regla
- Ex Hacienda de San Miguel Regla
- Ex Hacienda de San Juan Hueyapan
¿Qué son los prismas basálticos de Huasca de Ocampo?
Los Prismas Basálticos en este pueblo mágico son columnas hexagonales, que miden hasta 50 metros de altura, formadas naturalmente por la explosión de un volcán hace millones de años en la barranca de Santa María Regla. Su descubrimiento se dio hace más de 200 años por uno de sus primeros visitantes y promotores, el explorador Alexander von Humboldt, quien plasmó su belleza en un dibujo alojado en el Museo Británico de Londres.
Además de los Prismas Basálticos, Huasca de Ocampo, primer pueblo mágico de México, se destaca por otros atractivos para hacer de la visita de los turistas un viaje inolvidable. Estas son las atracciones:
- Presa de San Antonio
- Iglesia de San Juan Bautista
- Presa de San Antonio
- Museo de los Duendes
- Bosque de las Truchas
- Peña del Aire
- El Huariche
- Desarrollo Ecoturístico Barranca de Aguacatitla
- Centro Ecoturístico El Arquito
Historias recomendadas