Así se Vivió el Fenómeno Astronómico Conocido como ‘El Cenit’ en Yucatán

Se le conoce como el día sin sombra y ocurre debido a que la Tierra está girando sobre su propio eje, que está inclinado y en órbita al Sol

|

N+

Los candidatos mexicanos que reciben protección federal ante el riesgo de violencia supera los 500

El Sol se posicionó en 'El Cenit' en Yucatán. Foto: X @ConAcento_not

COMPARTE:

En Yucatán ocurrió un fenómeno astronómico conocido como 'El Cenit' que ocurre cuando el sol se ubica completamente vertical sobre la superficie de la Tierra y provoca que cualquier objeto perpendicular no produzca sombra a las 12 del día, esto sucede cada 24 y 25 de mayo y 19 y 20 de julio.

Este suceso ocurre en el Trópico de Cáncer en el que está ubicado Yucatán.

Eddie Salazar, astrónomo del Instituto Tecnológico de Mérida: 

Hoy es el punto más cercano para que el sol pase exactamente por la vertical de Mérida, ni un objeto va a formar sombra, ni un objeto va a formar sombra, una varilla, una persona, un árbol, una zona arqueológica no forma sombra

El día sin sombra 

Se le conoce como el día sin sombra y ocurre debido a que la Tierra está girando sobre su propio eje, que está inclinado y en órbita al Sol.

Una persona extiendió las manos en forma de la letra 'T', el sol está perfectamente vertical y la sombra que produce el cuerpo perpendicular está alineado, no se sale de los bordes.

Juan Vázquez, director de Fenómenos Meteorológicos Extremos de Yucatán:

Si usted se para no debe haber sombra entre el horario de 3 minutos antes de las 12 y 5 minutos después de las 12 del día no va a haber sombra

Mayas usaban 'El Cenit' para construir edificios

'El Cenit' al igual que los solsticios y equinoccios eran utilizados por los mayas en las fases constructivas de sus edificios entre los que destacan: la pirámide de Kukulcán en Chichén-Itzá, el templo del adivino en Uxmal y el templo de las 7 muñecas en Dzibilchaltún.

Debido a esta posición del Sol, los mayas iniciaban su ciclo de siembras.

Los mayas detectaron eso y en algunos sitios arqueológicas, pues hicieron las pirámides de tal forma de que se reflejara este fenómeno

Investigadores de la NASA y de centros de investigación de México y del mundo han estudiado 'El Cenit' en las zonas arqueológicas, ya que los mayas lograron alinear sus edificios con diversos astros, entre ellos Venus y el Sol.

Historias recomendadas:

Con información de Alejandro Sánchez

HAVJ/JLR