Aumenta la Llegada de Sargazo a las Costas de Quintana Roo

|

N+

-

Cada día llegan más de 200 toneladas de sargazo a playas de Quintana Roo provenientes del océano Atlántico

Aumenta la Llegada de Sargazo a las Costas de Quintana Roo

Cientos de toneladas llegan a diario a las playas de Quintana Roo. Foto: N+

COMPARTE:

Barcos de la Marina y lanchas sargaceras establecen una barrera de 9.5 km para extraer el sargazo.

Sin embargo, cientos de toneladas llegan a diario a las playas de Quintana Roo, procedentes desde el océano Atlántico.

Las labores para evitar daños al coral y el acuífero son grandes, pero insuficientes.

La ruta del sargazo inicia en el océano Atlántico, hasta impactar a países del mar Caribe, incluyendo las costas de Quintana Roo, desde Holbox en Lázaro Cárdenas, hasta Xcalak, en Chetumal.

Monitoreo de ruta del sargazo

Drones y aviones militares lo detectan en el mar y se instalan sonares oceanográficos para monitorear la ruta hacia los 8 municipios con costa.

Barcos de la Marina y lanchas sargaceras extraen lo que pueden y lo contienen con 9.5 kilómetros de barreras antisargazo. Lo que llega a la playa es extraído por brigadistas, apoyados con maquinaria.

Las labores de extracción son intensas para evitar daños al coral y al acuífero.

Al respecto Esteban Amaro, director de la Red de monitoreo de Sargazo en Quintana Roo indicó:

El registro fue 200 y 250 toneladas por día, lo cual es un mundo de sargazo y en otras playas como en Cancún se extraen 60, 80 toneladas por día

La Red de Monitoreo de Sargazo, en su reporte del 8 de junio, informó que 50 playas están en rojo de exceso de alga, como la del Recodo, en Playa del Carmen.

Video: Drones y Aviones Militares Vigilan Avance del Sargazo Hacia Costas Mexicanas

Por su parte José Gómez, presidente de Cooperativas Turísticas de Playa del Carmen precisó:

La maquinaria y el equipo podían entrar para recoger el sargazo. Ahora no tenemos ese arenal, ahorita lo tenemos en la orilla y no hay donde pase la maquinaria y el equipo

Especialistas dicen que hay que perfeccionar la estrategia a largo plazo para la contención de esta alga.

Alejandro Bravo, integrante del Comité Asesor de Sargazo en Quintana Roo indicó:

Se tira en la selva, se perfecciona el lugar estratégico para tirarlo, pero no se coloca en sitios que ya estén preparados. Tenemos que trabajar en preparar los terrenos, preparar las lanchas. Lamentablemente cuando no hay sargazo no se hace nada. En este caso el sargazo está llegando ahorita y es una tragedia. No se va atender como debiera ante una emergencia que ya se ha venido diciendo desde hace años que esto se va a agravar cada vez más

Historias recomendadas:

Con información de Alejandro Sánchez Mézquita
LECQ