Aumento de Casos de Varicela Causa Alerta en la Población de Oaxaca

|

N+

-

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha confirmado 167 casos de esta enfermedad que es sumamente contagiosa

Aumento de Casos de Varicela Causa Alerta en la Población de Oaxaca

Comunidad campesina de Guatemala registró un brote de varicela, mayo de 2019. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Secretaría de Salud de Oaxaca alertó a la población por la presencia de casos de varicela, enfermedad que tiende a incrementarse durante la temporada de calor.

     
La varicela es una enfermedad de la piel que ocasiona ámpulas acuosas, provocadas por el virus varicela-zóster, la cual es altamente contagiosa.

El señor Ramiro Méndez afirmó:

Sí, tengo entendido que es muy contagiosa en este tiempo de calor, ahorita se presenta por medio de ampollas, ámpulas con agua y es el líquido el que propaga y se puede contagiar

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha confirmado 167 casos de esta enfermedad, una cifra menor comparada con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, las elevadas temperaturas que se registran en la entidad, pueden ser un factor para que el número de casos continúe incrementándose en el territorio estatal.

Mayliz Esparza Castellanos, jefa de la Unidad de Epidemiologia Secretaría Salud, enfatizó:

La enfermedad, hay una erupción que nosotros llamamos maculopapular, quiere decir que primero se presenta una mancha color roja, da comezón, es muy pruriginosa. Es más frecuente en los niños entre los dos y los cinco años y muy rara vez se presenta en el periodo de la adolescencia y en los adultos

La Secretaría de Salud pidió a los planteles educativos estar pendientes de la aparición de casos de varicela, para que los menores infectados se aíslen y se evite una diseminación de la enfermedad en los planteles escolares.

La señora Rosa Oliva Rodríguez Osorio concluyó:

Sí conozco la varicela, pero no, no sabía qué tan importante es cuidarnos en este tiempo, por el momento no sabemos si hay brotes de varicela

El periodo de incubación de la enfermedad puede durar hasta 21 días y su forma de contagio es a través del contacto con el líquido de las ámpulas y la saliva o flujos nasales de las personas enfermas.

Historias recomendadas:

Con información de Jorge Morales
KAH | ICM