Cierran el Parque Nacional El Chico, en Hidalgo por Plaga de Gusano Descortezador
N+
Se realizan acciones de combate y saneamiento contra la plaga del insecto que avanza rápidamente y seca los árboles hasta provocar su muerte

Parque Nacional El Chico, en Hidalgo. Foto: N+
COMPARTE:
Por primera vez en 127 años de historia, fueron cerradas 5 áreas naturales del Parque Nacional El Chico en Hidalgo.
Una cinta de precaución impide el paso al bosque mientras se llevan a cabo acciones de combate y saneamiento contra la plaga del insecto descortezador que rápidamente avanza y seca los árboles del bosque hasta provocar su muerte.
Al respecto, Erika Ortigoza Vázquez, comisionada estatal de biodiversidad de Hidalgo indicó:
Permanecerán cerrados el centro de visitantes, el campamento Cedros, el circuito La Muela, el sendero El Venado y sendero La Chamusquina, se cierran por una cuestión de Protección Civil, se cierra por una cuestión también de sentido común, de dejar descansar al bosque y en ese descanso del bosque no poner en riesgo a ninguna de las personas que visiten este lugar
Por su parte Maybel, una visitante de León, Guanajuato señala:
Pues deberíamos tener una manera de combatir estas plagas, pero pues si la medida es cerrarlos, derribar y que no entre el turismo, pues yo creo que, será una manera más fácil de erradicarlo, pues tal vez más rápido
Evitar contagio a vegetación sana
Con equipo especializado, 42 brigadistas derriban los árboles muertos, con la finalidad de evitar el contagio a la vegetación sana.
Hasta el momento, han sido derribados 4 mil 856 árboles que murieron por la plaga.
José Luis Cruz, brigadista de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo explica:
Aquí los muchachos se encargan del derribo, el troceo, el enramado y la aplicación del tratamiento químico y también dentro de sus actividades se presenta el marqueo y censo del arbolado plagado
En tanto, José Jiménez, visitante de Mixquiahuala lamenta la situación:
Hay que ver la forma de rescatar lo que podemos hacer, si es necesario talar, es algo lamentable, pero pues necesario ¿No? Si conocemos de qué plaga se trata, probablemente reportarlo y que las autoridades hagan lo posible para cuidar del bosque
Información de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo revela que de las 2 mil 739 hectáreas que conforman el Parque Nacional El Chico, mil 200 son de oyamel y de esas 519 ya se perdieron a consecuencia del insecto descortezador.
Historias recomendadas:
- Fiesta Clandestina con 800 Jóvenes en Colonia Guerrero, CDMX, Deja 5 Intoxicados y Un Detenido
- Asesinan a María José Estupiñán, Creadora de Contenido, del Mismo Modo que a Valeria Márquez
- ¿Quiénes son los Deportistas Mejor Pagados de 2025? Cristiano Ronaldo Encabeza Lista de Forbes
Con información de Bertha Alfaro
LECQ