Registro Yo Jalisco 2025: Cómo Hacer Cita para Obtener Apoyo de Transporte y Lista de Requisitos
N+ | Selene Alonzo Romero
Te explicamos cuáles son los requisitos y pasos que debes seguir para hacer una cita para obtener el apoyo económico si perteneces a uno de los grupos sociales beneficiarios

Conoce todos los detalles sobre quiénes pueden aplicar al programa, así como el proceso para hacer la cita para Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte. Foto: X Foto: X @ASocialJal
COMPARTE:
Con el objetivo de reducir el gasto en los hogares y apoyar a la economía familiar ya puedes hacer el registro para Yo Jalisco Apoyo para el Transporte 2025, programa social que antes era conocido como Mi Pasaje y que entrega apoyos económicos en especie para su traslado.
En N+ te damos a conocer cómo hacer tu cita para el Programa Yo Jalisco en el sitio del Gobierno de Jalisco, así como los requisitos.
Éste está dirigido a estudiantes de Secundaria, Media Superior, Licenciatura y Maestría de Jalisco, así como aquellos que estén realizando sus prácticas profesionales o el servicio social.
Pero también contempla a adultos mayores, personas con discapacidad y sus cuidadoras, Mujeres Jefas de Familia y familiares de personas desaparecidas.
Requisitos del programa Yo Jalisco (antes Mi Pasaje)
Estudiantes Mayores de Edad
- 2 copias de la CURP
- Original y dos copas de identificación oficial vigente (Credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir de Jalisco, cartilla militar, etc)
- Original y dos copias de credencial de estudiante vigente
- Constancia de estudios vigente
- Orden de pagos acompañada con el recibo del pago en línea
- Kardex Certificado Vigente
- Comprobante de domicilio (con vigencia no mayor a dos meses)
- Formato de Padrón Único (FPU) por el medio que define la Secretaría
Estudiantes Menores de Edad
- 2 Copias de Acta de Nacimiento
- 2 copias de la CURP
- Original y dos copias de identificación vigente de la persona mayor de edad que acompañe a realizar el trámite del menor
- Original y 2 copias legibles de
- Credencial de estudiante vigente
- Constancia de estudios vigente
- Orden de pago acompañada con el recibo que acredite su pago en línea o presencial en la institución correspondiente
- Kardex Certificado Vigente
- Original y 2 copias de comprobante de domicilio, (con vigencia no mayor a dos meses)
- Formato de Padrón Único (FPU) por el medio que defina la Secretaría
Mujeres Jefas de Familia
- 3 copias de la CURP
- 3 copias de Identificación Oficial Vigente
- 3 copias del comprobante de domicilio (no mayor a dos meses)
- Formato de Padrón Único (FPU) que incluye estudio socioeconómico
Personas con Discapacidad
- Mayores de Edad
- 2 copias de la CURP
- Original y 2 copias de Identificación Oficial
- Original y dos copias de la credencial de discapacidad emitida por el DIF
- Certificado Médico, de discapacidad o resumen clínico con firma autógrafa y número de cédula profesional del médico que lo expide.
- Original y dos copias del comprobante de domicilio (vigencia no mayor a dos meses)
- Formato de Padrón Único (FPU)
Además para Menores de edad
- 2 copias del acta de Nacimiento
- 2 copias de la CURP
- 2 copias de la credencial oficial vigente
- Original y dos copias de la credencial de discapacidad emitida por el DIF
- Certificado médico de discapacidad o resúmenes clínico con firma autógrafa y número de cédula profesional
- Original y dos copias del comprobante de domicilio con vigencia no mayor a dos meses
- Formato de Padrón Único (FPU)
- Solicitud para el Monto Apoyo B
- Original y dos copias del certificado de discapacidad emitido por la Secretaría de Salud de Jalisco, donde se indique la necesidad de una persona cuidadora
Personas Cuidadoras de Menores con Discapacidad
- Copias de la CURP
- Original y dos copias de la identificación Oficial Vigente
- Credencial de Discapacidad emitida por el DIF de la persona a la que se le proporcionan los cuidados
- Certificado de discapacidad de la personas la que se le proporcionan cuidados emitido por la Secretaría de Salud de Jalisco, donde se acredite la necesidad de una persona cuidadora
- Original y 2 copias del comprobante de domicilio (vigencia no mayor a dos meses)
- Formato de Padrón Único (FPU)
Personas Adultas Mayores de 60 o más
- 2 copias de la CURP
- Original y 2 copias de una identificación oficial
- Original y 2 copias del comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 2 meses)
- Formato de Padrón Único (FPU)
Familiares de Personas Desaparecidas
- Documento que acredite ser beneficiario del programa “Acompañar la Ausencia” del DIF Jalisco
- Original y dos copias del comprobante de domicilio (vigencia no mayor a dos meses)
- Formato del Padrón Único
¿Cómo hacer una cita para el programa Yo Jalisco?
Una vez impresa la solicitud de registro, debes acudir al módulo más cercano entre el 12 de agosto y el 5 de septiembre. Consulta la disponibilidad en este enlace.
El Gobierno del estado de Jalisco detalla que también puedes agenda tu cita en este enlace, donde hay que elegir la fecha dentro del periodo establecido.
Entre los datos que piden para hacer la cita están: el CURP y la modalidad a la que perteneces.
¿Cuánto dan de apoyo por el programa Yo Jalisco y cada cuánto se entrega?
De acuerdo con información del Gobierno de Jalisco se entregan a los beneficiarios pasajes gratuitos para su traslado en dos modalidades: de forma física, o en su versión electrónica a través de una tarjeta.
🚍💳 ¡Buenas noticias!
— Sistema de Asistencia Social (@ASocialJal) August 12, 2025
Abrimos nueva convocatoria de #YoJalisco Apoyo para el Transporte para que más personas puedan registrarse y obtener este beneficio. 🙌 pic.twitter.com/HgMI9kMWsB
Estudiantes
- Hasta 4 pasajes diarios por cada día lectivo del ciclo escolar (máximo 320 al semestre)
- Entrega semestral
- Boletos físicos o tarjeta electrónica
Mujeres Jefas de Familia
- Mujeres de entre 18 y 59 años que son sostén de una familia con dependientes económicos y que residen en la cobertura geográfica establecida por el programa con ingresos menores a 13, 439 pesos.
- Hasta 4 pasajes diarios. (Máximo 365 al semestre)
- Boletos físicos o Tarjeta Electrónica
- Entrega semestral
Personas con Discapacidad y Sus Cuidadores
- Personas con discapacidad que tienen un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos.
- Hasta 2 pasajes diarios
- Se entregan boletos o tarjeta electrónica
- Entrega semestral
Adultos Mayores
- Adultos Mayores de 60 años o más que tengan un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos.
- Hasta 2 pasajes (El máximo es de 365)
- Entrega Semestral
- Boletos o Tarjeta Electrónica
Familiares de Personas Desaparecidas
- Familiares de Personas desaparecidas que tengan un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos, y que estén activos en el padrón del programa “Acompañar la ausencia” del DIF Jalisco
- De 2 a 4 pasajes diarios (máximo 365 en el semestre)
- Entrega Semestral
- Boletos o Tarjeta Electrónica
Historias Relacionadas