Comienza Temporada de Chiles en Nogada en Puebla
N+
Este platillo solo se prepara una vez al año ya que todos los productos para su elaboración son de temporada

Chile en Nogada, platillo tradicional de la cocina poblana. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Es uno de los platillos emblemáticos y tradicionales de la cocina poblana y digno representante de la gastronomía mexicana ante el mundo.
Se trata del Chile en Nogada.
Creado en el año de 1821 por Monjas Agustinas del templo de Santa Mónica con el propósito de ofrecerlo a Agustín de Iturbide y al Ejército Trigarante en su paso por Puebla.
Con el paso de los siglos la receta se ha conservado de generación en generación siempre con ingredientes cosechados en las faldas del volcán Popocatépetl.
Productos de temporada
Todos los productos para su preparación son de temporada, por ello este platillo solo se elabora una vez al año.
Cuentan las cocineras tradicionales que en el relleno del chile radica gran parte de la sazón, por lo que cada ingrediente debe ser exacto.
Reina López, cocinera indica:
Lleva de las dos carnes que es carne de res y carne de puerco. Se empieza a capear porque ya es un plato fuerte lo que se hace. Aproximadamente vienen pesando lo que son 300 gramos
Otro de los procedimientos más laboriosos para este platillo, es la preparación de la nogada, a base de nuez de Castilla.
El platillo de Chile en Nogada es considerado el máximo exponente de la cocina barroca mexicana y se puede degustar desde la segunda semana de julio, hasta los primeros días de septiembre en cocinas, restaurantes y mercados del estado de Puebla.
Historias recomendadas:
- Caso Karla: 5 Puntos sobre el Feminicidio Cometido con un Arma de Alto Calibre en Guadalajara
- Embajada de China en México Acusa a Ronald Johnson de "Difamación" y "Propaganda Histérica"
- ¿Qué Hacer Ante un Conflicto Vecinal? Un Experto Responde Qué Hacer y a Dónde Acudir
Con información de Antonio Morán
LECQ