Comuneros de Ocuilan, Edomex, Protestan en Defensa del Gran Bosque de Agua

|

N+

-

Los habitantes se manifestaron en la carretera Cuernavaca-Toluca, para denunciar que lejos de combatirse la tala ilegal se ha incrementado y las autoridades han sido omisas

Comuneros de Ocuilan, Edomex, Protestan en Defensa del Gran Bosque de Agua

Comuneros de Ocuilan, Edomex, exigen que el gobierno federal y del estado implementen medidas para terminar con la tala ilegal, 22 de marzo de 2024. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Este 22 de marzo se conmemoró el día mundial del agua. El Valle de México enfrenta una sequía considerable agravada por distintos factores como la invasión y la tala de zonas boscosas por parte de grupos criminales. Ante esto, comuneros de Ocuilan, en el Estado de México, en los límites de la Ciudad de México con el estado de Morelos, protestaron y exigieron acciones contundentes contra este delito.

Esta manifestación es para exigirl una vez más que se detenga de inmediato la tala ilegal: El Bosque de Agua se muere.

Es la quinta ocasión en 9 años que comuneros y habitantes de Ocuilan, realizan un bloqueo carretero para demandar que se detenga la tala clandestina en los terrenos comunales que tienen dentro del Gran Bosque de Agua.

Video: Comuneros de Ocuilan Enfrentan la Tala Ilegal de Bosques del Valle de México

Te recomendamos: Mafia Maderera Amenaza el Corredor Boscoso de Ocuilan

El presidente indígena Tlahuica, Eduardo González, asegura que llevan 20 años denunciando la tala desmedida de su bosque.

Hemos solicitado en múltiples ocasiones al gobierno federal y al gobierno del Estado de México, su intervención para su atención inmediata, pero desafortunadamente seguimos sin tener respuesta.

Arnulfo Gómez, gobernador indigena en el Estado de México, señala que llevan años exponiendo la problemática y tristemente no los toman en cuenta.

Durante la manifestación realizada en la carretera Cuernavaca-Toluca, se denunció que lejos de combatirse, la tala ilegal se ha incrementado.

“En estos 20 años se ha devastado, estimamos, más de 6 mil hectáreas de bosques de las 12 mil hectáreas que tiene el pueblo indígena Tlahuica de San Juan Atzingo”, señala Eduardo González.

Los manifestantes urgieron a las autoridades federales y estatales a actuar porque advirtieron que la población ya está cansada de la impunidad con la que actúan los talamontes.

Lídia Ángeles Doroteo, habitante de Ocuilan, cuenta que desde hace dos semanas detuvieron un camión, pero la población está tan harta que decidió que se iba a quemar, ya no creen en las autoridades.

El Comisariado dijo vamos a esperar a que venga la Fiscalía y dijeron, la población en general: sabes qué, no, para qué se lo va a llevar, para que lo suelte, no. Créame que esta manifestación yo creo que es de las últimas manifestaciones pacíficas que se haga.

Historias recomendadas:

Con información de N+

ME