Ríos Lerma y Santiago: Décadas de Contaminación, Enfermedades y Promesas sin Cumplir

|

N+

-

Durante décadas, los ríos Lerma y Santiago han provocado daños ambientales y de salud para miles de ciudadanos

Ríos Lerma y Santiago: Décadas de Contaminación, Enfermedades y Promesas sin Cumplir

Las aguas contaminadas han provocado enfermedades y muertes. Foto: N+

COMPARTE:

Los ríos Lerma y Santiago, que recorren más de mil 200 kilómetros a través de seis entidades —Estado de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Nayarit—, arrastran desde hace décadas una crisis ambiental y de salud pública.

Las aguas contaminadas han provocado enfermedades y muertes en comunidades como San Pedro Itzicán, en Jalisco, donde los habitantes viven con la certeza de que el agua que consumen está envenenada.

Noticia relacionada: Autoridades del Agua Urgen Saneamiento del Río Lerma en Guanajuato

“De principio nos dijeron que era el agua del lago y ya después que era porque esa agua está infectada, está infectada y pues ahí tomábamos”, relata Ángeles de Jesús Baltazar, vecina de la zona.

Uno de cada cinco niños ya tiene daño renal

De acuerdo con estudios realizados entre 2019 y 2023 por el gobierno de Jalisco, uno de cada cinco menores en municipios aledaños al Río Santiago presenta problemas renales. Estos datos fueron confirmados por el Hospital Civil de Guadalajara, donde médicos advierten que la incidencia de enfermedad renal crónica en la región es hasta 40% mayor que en otras partes del mundo.

El doctor Jonathan Samuel Sánchez Íñiguez, jefe de Nefrología del Hospital Civil, explica:

Cerca del 20% de los adultos tienen enfermedad renal crónica y cerca del 40% de los niños, más de lo reportado en otras regiones del país y del mundo

Contaminación con metales pesados y químicos tóxicos

El problema no es nuevo. En 2009, un estudio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en conjunto con la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, encontró en 330 niños rastros de plomo, arsénico, cadmio, mercurio y benceno, sustancias responsables de daños neurológicos y renales.

El caso más emblemático es el de Miguel Ángel López, un niño de 8 años que en 2008 cayó al Río Santiago en El Salto y murió días después por envenenamiento con arsénico.

Investigaciones posteriores de la Conagua confirmaron que 80% de los puntos de muestreo en la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico presentan contaminación con niveles de metales pesados y bacterias muy por encima de la norma.

EL 80% de los puntos de muestreo en la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico presentan contaminación. Foto: N+
EL 80% de los puntos de muestreo en la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico presentan contaminación. Foto: N+

Falta de control y disminución de sanciones

A pesar de la gravedad, las autoridades federales han reducido su vigilancia. La Conagua pasó de realizar más de mil análisis de agua al año entre 2013 y 2018, a solo 19 en 2023.

Además, las multas a industrias contaminantes disminuyeron a un tercio desde 2018, lo que evidencia la falta de castigo a quienes vierten descargas ilegales. En León, Guanajuato, incluso se han documentado descargas a cielo abierto realizadas por el propio Sistema de Agua Potable y Alcantarillado.

La incidencia de enfermedad renal crónica en la región es hasta 40% mayor que en otras partes. Foto: N+

El futuro del plan de saneamiento

El saneamiento de los ríos Lerma-Santiago forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, pero no es la primera vez que se anuncian proyectos de limpieza sin resultados.

La coordinadora del proyecto, Claudia Gómez Godoy, reconoció que aún no hay claridad sobre la capacidad real de restauración:

En París tardaron 100 años y nosotros estamos hablando de una complejidad más grande. Todavía no medimos la capacidad que tendremos en esta administración

Las multas a industrias contaminantes disminuyeron a un tercio desde 2018. Foto N+
Las multas a industrias contaminantes disminuyeron a un tercio desde 2018. Foto N+

Miles de personas siguen enfermando

Mientras las autoridades presentan diagnósticos y planes, miles de familias siguen expuestas a agua contaminada con metales pesados y químicos tóxicos, lo que provoca enfermedades crónicas y muertes evitables.

La contaminación de los ríos Lerma y Santiago se ha convertido en un símbolo del deterioro ambiental en México y de las promesas incumplidas para garantizar un derecho humano fundamental: el acceso a agua limpia y segura.

Historias recomendadas:

AMP