¿Cuándo y Dónde se Celebra la Feria del Chile en Nogada 2024? Esto Cuesta el Platillo

|

N+

-

Inició la temporada 2024 del chile en nogada y hay una feria donde este platillo es celebrado con 35 expositores. Checa cuándo es el evento y la sede

 ¿Cuándo y Dónde es la Feria del Chile en Nogada en Puebla? Ese es el Precio del Platillo

Los platillos están preparados con ingredientes cultivados en la misma demarcación. Foto: Pexels

COMPARTE:

Llegó Agosto y con él el inicio de la temporada para comer chiles en nogada, un plato originario de Puebla que deleita el paladar de los mexicanos. Es por ello que en este mes se realiza la ya tradicional Feria del Chile en Nogada de San Andrés Calpan. Mira cuándo y dónde probar el platillo, además de cuánto cuesta.

Sin duda, la Feria del Chile en Nogada en San Andrés Calpan es uno de los más populares entre sus habitantes y vecinos de otros estados que buscan probar el platillo, donde 35 expositores y más de 80 casas gastronómicas presentarán sus mejores recetas, el cual ronda entre los 250 y 300 pesos por pieza.

Noticia relacionada: ¿Pozole o Tacos? Taste Atlas Destaca Platillo Mexicano en el Top 5 del Ranking Mundial

Video: Poblano Crea la Pizza de Chile en Nogada; Menú e Ingredientes

¿Cuándo es la Feria del Chile en Nogada en San Andrés Calpan?

La vigésima primera edición de esta feria comenzó desde el pasado 3 de agosto y continuará durante casi todos los restantes fines de semana del mes. Estas son las fechas

  • Sábado 3 y domingo 4 de agosto
  • Sábado 10 y domingo 11 de agosto
  • Sábado 17 y domingo 18 de agosto
  • Sábado 24 y domingo 25 de agosto

Video: Lista la Feria del Chile en Nogada 2024 en Calpan, Puebla

¿Dónde es la Feria del Chile 2024 en Nogada?

El evento se llevará a cabo exactamente en la explanada del municipio de San Andrés Calpan, frente al ex convento franciscano, en el que se presentarán platillos elaborados con ingredientes cultivados dentro de la misma demarcación.

¿Cuál es la historia del chile en nogada?

El chile en nogada es el platillo que, según la historia, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, elaboraron con los productos de temporada (granada, el chile poblano y nuez de Castilla) para elaborar un platillo que llevara los colores del ejército, celebrando así la Independencia de México y al emperador Agustín de Iturbide.

Es por ello que, ante la temporada de los ingredientes y las celebraciones patrióticas, se sirve este platillo durante los meses de agosto, septiembre y hasta el mes de octubre.

Video: Filete Relleno de Mariscos: Ingredientes y Costos para Preparar este Platillo de Veracruz

Historias recomendadas: 

MV