Deficiencias en Trabajo del Servicio Forense en Reynosa Complica Identificación de Cuerpos
N+
Madres buscadoras emprendieron una batalla legal por años para combatir las deficiencias, que complicaron la identificación de sus hijos

Madres buscadoras han tenido que pedir un nuevo análisis genético. Foto: N+
COMPARTE:
En Tamaulipas, Madres buscadoras emprendieron una batalla legal durante años para combatir las deficiencias en el trabajo del Servicio Forense de la ciudad de Reynosa, que complicó la identificación de sus hijos.
Neyra Jarely Bolado González de 27 años de edad, desapareció el 22 de julio de 2024 en Reynosa, Tamaulipas, 72 horas después, su madre Elia González presentó la denuncia por desaparición ante la Fiscalía del Estado.
Inmediatamente a mí se me toman las pruebas de ADN y a mis nietos directos
Cuenta que en mayo pasado, tras revisar un expediente fotográfico de la Fiscalía, un cuerpo irreconocible le llamó la atención por la posibilidad de que fuera su hija, por lo que solicitó al forense una confronta genética.
En junio 16 me manda hablar Fiscalía, pues me dicen que salió negativo
Elia rechazó el resultado inicial y pidió a la Fiscalía realizar un nuevo análisis genético, pues sostenía que podía tratarse de su hija Neyra. Fue hasta el 24 de junio pasado que la Fiscalía Estatal le confirmó que el resultado era positivo, ella afirma que de acuerdo con el expediente que le presentaron, los restos fueron encontrados el 4 de octubre, 74 días después de su desaparición.
Cuando mi hija fue localizada, ellos hacen las pruebas genéticas y ellos la mandan a Fiscalía, Fiscalía les dice que ellos no tienen a nadie con esas características ni con esos perfiles, entonces pues mi hija estuvo guardada en Semefo alrededor de nueve, diez meses por negligencia de Fiscalía, pudiendo habérmela entregado desde el mes de octubre, yo pude haberla sepultado, hicieron muy larga mi agonía, pudieron haberlo hecho más corto si hubieran puesto interés, un poquito de humanidad
Semefo
Según el colectivo ‘Amor por los desaparecidos Tamaulipas’, en los últimos dos años, una docena de madres ha descubierto a sus familiares en el Semefo.
Como Susana Lira quien refiere:
Mi hijo salió de mi casa, le digo: ‘No te vayas mijo’, ‘No, ahorita vengo’ y pues ya jamás volvió, ya no hubo ninguna comunicación, ya empezamos toda la familia con la incertidumbre, la preocupación de que qué había pasado
Aldair Leos Lira de 25 años de edad, desapareció el 25 de junio de 2023 en Reynosa, Tamaulipas, desde ese momento, su madre presentó la denuncia por desaparición ante la Fiscalía Estatal.
Al poner la denuncia, los ADN estuvieron completos, dimos los ADN, mi esposo, mi hijo y yo
Días después de la desaparición de Aldair, se localizaron al menos 28 cuerpos en once fosas clandestinas en la colonia Infonavit Arboledas, en Reynosa, Susana pidió una confronta genética pues uno de los cuerpos, que tenía un tatuaje, podía ser el de su hijo. Después de 2 años de búsqueda e insistencia, en junio pasado, la Fiscalía le notificó que uno de los cuerpos correspondía genéticamente con su hijo, en el registro se indicaba que el tatuaje estaba en el tórax, el tatuaje que tenía Aldair era en el brazo derecho.
Me enseñan una fotografía donde está un cuerpo mutilado, un cráneo sin piel y me dicen este es tu hijo, me mostró su brazo donde estaba el tatuaje, todavía después de dos años, dos años habían pasado exactamente y su tatuaje estaba íntegro, esos dos años él estuvo en Semefo, por no poner claras las características de los cuerpos, ya es bastante lo que uno sufre al saber que tu hijo no vuelve a casa, como para sufrir más porque ellos los tienen en Semefo y uno pues buscándolo por todas partes y tu hijo en Semefo, o sea, es muy cruel eso la verdad
Historias recomendadas:
- SRE Responde a Ted Cruz: Seguridad de Nuestro País es Tarea Exclusiva de Autoridades Mexicanas
- Niña Sufre Secuestro Virtual al Tratar de Salvar a su Mamá de ser “Detenida” en Ecatepec
- América vs Pachuca: ¿Dónde y a Qué Hora Ver el Partido de la Liga MX 2025?
Con información de Víctor Valles-Mata y Fernando Guillén
LECQ