Detectan Presencia de 8 Jaguares No Contabilizados en Yucatán

|

Alejandro Sánchez N+

-

Los ejemplares fueron detectados a través de cámaras trampa y un sistema de monitoreo continuo que analiza imágenes y sonido para identificar a los jaguares y sus presas

Detectan a jaguares no contabilizados en áreas naturales de Yucatán

Los 8 jaguares fueron detectados al noreste de Yucatán. Foto: AP | Ilustrativa

COMPARTE:

Científicos e investigadores de Yucatán detectaron la presencia de 8 jaguares en áreas naturales de la entidad que no estaban contabilizados.

Dzilam de Bravo y El Zapotal, fueron las áreas naturales ubicadas al noreste de Yucatán donde se hallaron a los jaguares.

Anuar Hernández, del grupo de expertos del Jaguar en México, explicó que con base en las manchas que tienen los individuos es como se compara a las especies.

Video: Detectan 8 Jaguares en Áreas Naturales de Yucatán

Te recomendamos: Jaguar Nadando en Reserva de la Biósfera de Celestún | Video

La importancia, es que la población de esta especie no ha crecido significativamente, el censo nacional 2010 cuantificó 4 mil jaguares en el país, 8 años después, en 2018, se llegó a 4 mil 800, cifra que no ha aumentado en 2024.

Cuando detecta ese cambio de temperatura, la cámara se activa y toma una serie de fotos y video, dijo Anuar Hernández.

Cámaras trampa detectan jaguares en Yucatán

Los 8 ejemplares fueron detectados a través de cámaras trampa y un sistema de monitoreo continuo, que analiza imágenes y sonido para identificar a los jaguares y sus presas.

Luego se analizan las rosetas del jaguar, que son sus manchas que funcionan como huellas dactilares y que se comparan con el archivo de datos nacionales.

Anuar Hernández apuntó que son dos individuos diferentes.

Y esto es con base en la comparación de las rosetas. Cuando empiezas a observar el patrón general, te das cuenta que es completamente distinto.

Los investigadores señalan que no es fácil identificar nuevos ejemplares.

Rosa Méndez, secretaria de Desarrollo Sustentable, explicó:

Podemos determinar si este individuo que nació en una determinada zona permanece en esa zona o puede llegar a moverse a otros lados.

Arturo Antuña, subdirector de Servicios Ambientales en Yucatán, agregó:

Esto nos ayuda dentro del ámbito natural a que no haya mezcla de sangres, a que las especies, en este caso procuren las mejores condiciones genéticas para su descendencia.

En días recientes un jaguar fue grabado por un pescador mientras nadaba en la Reserva de Celestún al noroeste de Yucatán, y también dio esperanzas a los investigadores de que sea un nuevo ejemplar, es decir, que no esté en la base nacional de datos.

Historias recomendadas:

ME/JLR