500 Elementos del Ejército, GN y Policía Llegan a Chiapas para Frenar Violencia

|

N+

-

Al menos 500 elementos se ubicaron en los municipios fronterizos donde integrantes del crimen organizado han generado violencia e inseguridad

Llega Ejército, GN y Policía a Chiapas para Frenar Violencia

Elementos de la Policía Estatal de Chiapas, durante un recorrido en Frontera Comalapa. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Quinientos elementos del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva fueron enviados a los municipios chiapanecos fronterizos con Guatemala, con el objetivo de restablecer la paz en la región.

El objetivo es dar seguridad a la población debido a la presunta actividad de células de grupos delincuenciales.

Video: Marchan Etnias para Exigir el Regreso de Fuerzas Federales a Ocosingo, Chiapas

El jueves pasado, indígenas de la comunidad Nueva Palestina, municipio de Ocosingo, marcharon por las calles de la zona para exigir la presencia de las fuerzas de seguridad y manifestarse en contra el crimen organizado que pretende extorsionarlos.

También exigieron un cese a la violencia que ejercen grupos delincuenciales, quienes se pelean el territorio y han comenzado a hostigar a los civiles al intentar apoderarse de comunidades, caminos y veredas de la zona de la selva.

Buscan frenar enfrentamientos entre el CJNG y el de Sinaloa

Este domingo, los cientos de efectivos llegaron a los municipios de Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla, donde organizaciones del crimen organizado mantienen enfrentamientos.

Los agentes llegaron desde el Regimiento de Caballería Motorizada hasta las comunidades en las que las organizaciones delincuenciales tienen atemorizada a la población por los constantes enfrentamientos y ejecuciones.

Los 500 soldados y policías se concentraron en Frontera Comalapa, localidad que es centro de la región Sierra Madre de Chiapas y que está en disputa presuntamente entre los Cárteles Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa.

Tras su llegada los soldados instalarán puntos de control en comunidades de los municipios mencionados.

Se recrudece violencia en Chiapas

En los últimos días la situación se volvió más tensa luego de que el 29 de agosto un grupo armado perpetró una emboscada en el tramo carretero Chicomuselo-Siltepec dejando 6 muertos.

En mayo pasado más de 3 mil personas dejaron sus casas en la comunidad El Lajerio, municipio de Frontera Comalapa, por los enfrentamientos entre sicarios de ambas organizaciones.

En los últimos meses la violencia e inseguridad han ido en aumento en las comunidades indígenas de Chiapas, donde grupos armados se han apoderado de los pueblos originarios.

Aunque activistas y habitantes continúan denunciando estas acciones, autoridades federales niegan reconocer los hechos delictivos afirmando que hay paz.

Chiapas es un territorio estratégico por su ubicación geográfica, representa el puente de conexión entre el sur y el norte del continente a través de 700 kilómetros de frontera con Guatemala.

Historias recomendadas:

Con información de EFE

ICM