En Ciudad Juárez, No Saben Cómo Atenderán a Migrantes tras Medidas Tomadas por Gobierno de Trump

|

N+

-

Migrantes que tenían cita para este martes 21 de enero ya no pudieron completar su trámite, debido a las medidas del gobierno de Donald Trump

Autoridades en Ciudad Juárez No Saben Cómo Atenderán a Migrantes tras Cierre de App CBP One

Avances del albergue temporal para migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Las autoridades de Ciudad Juárez, Chihuahua, no saben cómo podrán atender a unos 3 mil 500 migrantes de diversas nacionalidades que se quedaron en la urbe, al cancelarse la aplicación CBP One donde tenía agendadas fechas para sus citas después del 20 de enero del 2025.

A este escenario se suma el de migrantes indocumentados que serán deportados desde Estados Unidos a México, por lo que este martes, inició la instalación de un megaalbergue para personas en tránsito y deportados.

El refugio para migrantes será a base de carpas que se instalan en el parque de El Chamizal, donde el Papa Francisco ofició la santa misa en el año 2016 y tendrá una capacidad hasta para cinco mil personas y recibirán atención de salud, alimentación y dinero para regresar a sus lugares de origen.

Sergio Rodríguez, director de Protección Civil en Ciudad Juárez, expresó sobre los avances de este recinto para recibir a migrantes:

“Inicia el día de hoy con la instalación de aquí de los galerones, donde van a estar instalados, tenemos una capacidad, se va a manejar una capacidad de alrededor de cinco mil personas que posiblemente pueden llegar del vecino país

Siguen llegando en busca de pedir asilo

Unos cuarenta migrantes de Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua llegaron de madrugada al cruce internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la esperanza de ser recibidos por oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para buscar asilo político.

Después de horas de mantenerse junto al puente porque tenían programada una cita con la aplicación CBP One, finalmente no les permitieron el acceso porque no serían recibidos. Así lo dijo Tafa Robles, migrante venezolana:

“No tenemos nada a donde ir, no tenemos absolutamente nada, (...) hubieran dicho, no sé, una semana antes, tres días antes de que la gente viajara, no sabemos qué hacer

A familias completas con menores envueltos en gruesas cobijas por el frío de siete grados bajo cero, no se les permitió el acceso al cruce internacional donde apenas el fin de semana, unos 600 migrantes habían sido recibidos en busca de asilo.

Jeny Blanco, migrante venezolana, señaló que su cita era para este martes 21 de enero, un día después de la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EUA.

“Nosotros estábamos programados para hoy 21, a las siete de la mañana, pero lamentablemente no podemos hacer nada, se escapa de nuestras manos, pero no tenemos información alguna, no nos dicen que va a pasar con nosotros o que pueden hacer

Con información de Francisco Javier Carmona

ICM