Entre Aplausos, Terminan las Fiestas de la Guelaguetza, en Oaxaca
N+
En el evento final de la celebración, una vez más las 16 etnias oaxaqueñas llegaron al Auditorio para mostrar sus tradiciones y costumbres

Las 16 etnias de Oaxaca participaron en la Guelaguetza. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En Oaxaca, concluyeron las fiestas de la Guelaguetza que, una vez más, se ganaron los aplausos y la admiración de miles de personas que este año pudieron disfrutar de las costumbres y tradiciones de los pueblos de la entidad.
Es la Octava del Lunes del Cerro, el evento final de estas fiestas tradicionales de las comunidades indígenas y el pueblo afromexicano.
Nuevamente, representantes de las 16 etnias que tiene Oaxaca llegaron al Auditorio Guelaguetza para mostrar al mundo su música, sus costumbres y sus tradiciones.
Sonia Jiménez, danzante de Flor de Piña, se dijo emocionada por representar a Tuxtepec:
Muy feliz, muy emocionada y muy orgullosa porque representamos a Tuxtepec, tuvimos mucho tiempo de ensayo y entonces ya se ven los frutos de todos esos meses de ensayo, los días que pasábamos viendo los huipiles, los listones, los collares para poder venir
25 mil personas disfrutaron de la fiesta
Cerca de 25 mil personas en las dos presentaciones del Segundo Lunes del Cerro pudieron disfrutar de los sones zapotecos del istmo de Tehuantepec.
También, la Danza de la Pluma de la región de Valles Centrales, las chilenas de Pinotepa Nacional y el baile de Flor de Piña, uno de los más ovacionados.
Sin embargo, este año hubo mucho sentimiento cuando los representantes de la región de la Mixteca, de Huajuapan de León, entonaron la Canción Mixteca, que evoca la nostalgia por la tierra, principalmente para quienes se fueron a los Estados Unidos.
María Elena Nájera, turista de Tampico, señaló que todo fue “espectacular, me ha fascinado, me ha encantado, yo pensaba venir en la noche, pero no conseguía boletos para la tarde, pero maravillada, excelente
Mientras que Andrea Lira señaló que la emoción que transmiten los bailables eriza la piel, "es un sentimiento muy bonito, la verdad”.
Al término de su presentación, Víctor Manuel, danzante del Jarabe Mixteco, no pudo contener las lágrimas, cuando el Auditorio Guelaguetza les dedicó una enorme ovación.
Tienes que pasar por un proceso de muchos años de preparación, yo llevo tres años intentándolo
Dentro de siete años, la Guelaguetza llegará a su primer centenario y el legado cultural que ha dado a México y al mundo se destaca cada día más.
Historias recomendadas:
- Médico Legista Revela Causas de Muerte de Irma Hernández, Maestra Jubilada y Taxista en Veracruz
- Pentágono Alerta por Presencia de Cártel Mexicano en África: "Está Empeorando con el Tiempo"
- Perro Ataca a Pato en Bosque de Chapultepec y Policías le Salvan la Vida
Con información de Jorge Morales
ICM