Esperanza Bajo la Catedral: Un Refugio Para Los Migrantes En Ciudad Juárez
N+
El comedor de la catedral de esta ciudad no solo ofrece un plato de comida; es también un espacio donde la comunidad migrante encuentra apoyo emocional y un sentido de pertenencia.

Los migrantes viven horas de incertidumbre sin saber si podrán cruzar a Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En Ciudad Juárez, Chihuahua, justo debajo de la Catedral, late un espacio de solidaridad y esperanza: el comedor comunitario de la Diócesis de Ciudad Juárez. Aquí, se preparan diariamente hasta 600 porciones de alimentos calientes para migrantes que llegan buscando un respiro en su travesía, acompañados en muchos casos por sus hijos menores.
Refugio Diario para Cientos de Migrantes
Cristina Coronado, coordinadora del Comedor Católico, explica que el flujo de migrantes es constante: “Muchos están llegando, muchos se están yendo, entregándose, cruzando, pero cada día recibimos también nuevos migrantes. Nosotros recibimos aquí diariamente entre, mínimo, 150 migrantes, y puede oscilar en días altos de 150 a 300 migrantes”.
El comedor no solo ofrece un plato de comida; es también un espacio donde la comunidad migrante encuentra apoyo emocional y un sentido de pertenencia. Algunas mujeres migrantes colaboran en la limpieza y en el servicio de alimentos.
Una bendición
Para Katiuska Villahermosa, migrante venezolana, el comedor representa mucho más que un lugar donde saciar el hambre: “Representa de verdad una bendición, mucha ayuda. Me hace sentir bien atenderlos a ellos, ya que yo también me encuentro en esta situación como migrante. Estamos muy agradecidos, de verdad que la catedral nos ha servido de mucha ayuda, nos apoyan mucho con los niños”.
Te recomendamos: Mexicano Deportado con Discapacidad desde EUA, Llega a Centro de Atención al Migrante en Tijuana
Los menores de edad migrantes también encuentran un respiro en actividades lúdicas que incluyen juegos de mesa, ejercicios de escritura y dinámicas físicas, que les permiten olvidar por un momento la dureza del camino.
Incertidumbre en la Frontera
Sin embargo, la incertidumbre persiste. Tras el cierre del programa de solicitud de asilo político en Estados Unidos a través de CBP One, muchos migrantes no saben cuál será su futuro. Mercedes Méndez, migrante colombiana, expresa su preocupación: “No sabemos qué va a pasar, si nos vamos a regresar a nuestros países. Si no podemos regresar, corremos peligro muchas personas. Sería algo duro porque hemos invertido mucho dinero”.
Aunque el flujo de migrantes ha disminuido, con una ocupación en los albergues de apenas un 40 por ciento, la tensión en la frontera persiste. La Guardia Nacional ha intensificado los operativos de seguridad a lo largo de los 800 kilómetros de línea fronteriza entre Chihuahua y Estados Unidos, incluyendo revisiones en los cruces internacionales para frenar el tráfico de drogas como el fentanilo.
Con información de Francisco Carmona.
Historias recomendadas:
- INE Inicia Capacitación Masiva de 13.9 Millones De Ciudadanos Para Elección Judicial
- Donald Trump Dice que EUA Tiene un Déficit de 350 mil mdd con México, al Hablar de Aranceles
AV