Frente a Crisis por Exportación de Ganado a EUA, Ganaderos Piden Cerrar Frontera Sur de México
N+
Este martes, comenzó el cierre de la entrada de ganado de México a Estados Unidos, luego de los casos de gusano barrenador reportados en nuestro país

Estados Unidos suspensión durante 15 días la entrada de ganado procedente de México ante casos del gusano barrenador. Foto: N+
COMPARTE:
Tras la decisión de Estados Unidos, de cerrar la frontera a la exportación de ganado proveniente de México por los casos de gusano barrenador, diferentes asociaciones ganaderas se han manifestado en contra de la medida que deja pérdidas para los productores nacionales.
Tan solo en Chihuahua, diariamente se envían a Estados Unidos más de tres mil reses y el cierre de la frontera, representa pérdidas de hasta 1.5 millones de dólares al día.
Ante esto, la Unión Ganadera Regional exigió blindar el estado y el cierre de la frontera sur al paso de ganado que puede estar enfermo de gusano barrenador. Así lo dijo Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua:
Estamos exigiendo contundentemente el cierre de la frontera sur
Entre las acciones que plantearon para contener la propagación del gusano barrenador están:
- Establecer un comité binacional.
- Regionalización y control de la movilización del ganado.
- Reactivar la planta de producción de mosca estéril en Chiapas.
Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno de Chihuahua, dijo que la mala revisión a ganado que proviene del sur del país ha generado este problema.
El descuido, la mala aplicación de la regulación sanitaria a ganado que viene no solo del sur del país, sino de otros países más al sur del continente, pues nos mete en estos problemas, Chihuahua es un estado que está libre de este tipo de enfermedades
También exigieron revisar el ganado de engorda. Autoridades del estado, mantendrán las estaciones de inspección zoosanitaria en las carreteras del estado.
Estados del sur de México, en alerta
Mientras en el sureste mexicano, las autoridades de salud emitieron una alerta sanitaria para los estados de la península de Yucatán y Tabasco, ante el aumento de casos.
Hasta el momento, se han presentado dos casos de gusano barrenador, en humanos, en el estado de Chiapas. Josefa Castillo Avendaño, secretaria de salud en Campeche, informó:
Es el depósito de huevecillos de la mosca verde o la mosca del gusano barrenador del ganado que se deposita en una herida abierta, ese es el medio de contagio del animal, de cualquier tipo de animal hacia el humano
En el estado de Campeche, se han detectado más de 200 casos de gusano barrenador en vacas, ovejas, además de cerdos, caballos y perros.
El secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué, habló del fortalecimiento de la estrategia nacional para combatir el gusano barrenador del ganado en conjunto con el gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de que en 15 días se reabra la frontera a la exportación de ganado entre ambos países.
Historias recomendadas:
- Hermano y Sobrino de Alcalde de Teuchitlán Están Relacionados con Empresas Vinculadas a Cárteles
- Asesinan a Creadora de Contenido de TikTok Durante Transmisión en Vivo en Zapopan, Jalisco
- Llega el Día sin Sombra: Invitan a Ver el Paso Cenital del Sol desde el Castillo de Chapultepec
Con información de Francisco Javier Carmona
ICM