Granjas de Yucatán, en 'Vacío Sanitario' por Influenza
N+
Centros avícolas se encuentran con un vacío sanitario debido a la influenza aviar tipo AH5N1

Granja avícola en Jalisco, durante la gripe aviar en agosto de 2012. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En pasado noviembre se detectó un problema en el estado de Yucatán, en el que al menos 16 granjas avícolas de 162 se encuentran con un 'vacío sanitario' por influenza aviar tipo AH5N1.
Video: Este Platillo de Patitas de Pollo Cuesta 2 mil Dólares
Ese estado del sur de la República Mexicana es el quinto productor de huevo en México, el cuarto abastecedor de pollo y el primero en la producción de pavo.
El presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste, Jorge Manuel Puerto, explicó lo que implica este suceso:
Tenemos que hacer el ´vacío sanitario´, es imprescindible limpiar las granjas, desinfectarlas, eliminar todas las aves y destruir incluso el alimento
Al término de este proceso, pollos y pavos no vacunados serán monitoreados durante 21 días, que es el ciclo del virus.
Si después del ciclo no se detecta contaminación, se liberan esas unidades de trabajo para repoblar de aves
Para evitar el desabasto en la comunidad, que llegó de entre el 5 % y 8 %, se tomó la decisión de vacunar a la población no contaminada, a través del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Detección de mortandad
Desde que se detectó el problema en noviembre, se aplica un protocolo focal de 5 km alrededor de cada granja y se debe sacrificar a todas las aves de las unidades enfermas y sanas.
Los productores ven el problema a partir de tres variables: la producción, mortandad y consumo de alimentos.
En este caso fue el aumento en la muerte de aves y cuando se analiza resultó que es por la 'nueva' variante AH5N1
Aves migratorias de EUA, principal causa de AH5N1
El despliegue de las aves migratorias que huyen de Estados Unidos a consecuencia de las bajas temperaturas, es la principal causa de la influenza aviar.
Uno de los empleados de las granjas contaminadas declaró:
Tenemos estrictos protocolos de bioseguridad, pero no podemos controlar que lleguen patos u otro tipo de aves silvestres con gripe a nuestras granjas
Con información de EFE.
MV