Habitantes de la Colonia Huapalcalco en Tulancingo, Hidalgo, Llevan Más de 20 Años sin Servicios

|

N+

-

Una habitante indica que a pesar de tener escrituras, pagar predial y solicitar los servicios al municipio, la respuesta es que se encuentra en la zona arqueológica de Huapalcalco

Habitantes de la Colonia Huapalcalco en Tulancingo, Hidalgo, Llevan Más de 20 Años sin Servicios

Camino de terracería a la zona arqueológica de Huapalcalco. Foto: Google Maps | Ilustrativa

COMPARTE:

Por 28 años Dominga y su familia han vivido sin contar con los servicios básicos en su hogar que construyeron en un predio comprado en la colonia Huapalcalco en Tulancingo, Hidalgo.

La necesidad de buscar un hogar digno para ella y su familia, llevaron a Dominga García Teodoro a picar piedra para abrir un camino, colocar postes improvisados y acarrear agua desde una toma prestada por ejidatarios de la zona.

El problema de día a día es de que no contamos con ningún tipo de servicios tenemos muchas necesidades de los servicios, tanto como del agua, la luz, el drenaje y sobre todo la calle

Por su parte Luis, hijo de Dominga refiere: "Luego hasta a veces nos pasamos toda la madrugada para esperar toda el agua que llegue".

Dominga explica cuál es el alumbrado que tienen por la noche.

Se puso ese tablón, se puso el foco, la botella, los cables que van añadidos si se da cuenta cómo está y este es nuestro alumbrado de la noche

Zona arqueológica

Señala que tiene su escritura, paga predial y por años ha solicitado al municipio sus servicios, sin que la situación cambie, teniendo como respuesta, que está dentro de la zona arqueológica de Huapalcalco.

Tan solo yo estoy hasta acá, entonces yo ya no estoy dentro de una zona arqueológica, por esa, por esa razón a mí siempre me han dicho que no me pueden dar mis servicios que, porque estoy dentro de una, pero si usted se da cuenta aquí ya no estamos

En tanto Armando Pérez, secretario de Obras Públicas de Tulancingo indicó al respecto:

Ya hicimos recorridos de parte del municipio junto con el arqueólogo del INAH para ver ese tema, ya se está delimitando la zona arqueológica, tenemos que trabajar primero en la regularización de los predios, después tenemos que trabajar en la donación de las avenidas para que nosotros como municipio podamos introducir servicios públicos en esas zonas

Son al menos 10 familias quienes esperan que ahora sí lleguen los servicios a sus hogares y puedan contar con una vivienda digna.

Historias recomendadas:

Con información de Bertha Alfaro

LECQ