Jardín Sócrates, el Oasis de las Nieves Artesanales en Oaxaca para Combatir el Calor

|

N+

-

A un costado de la Basílica de La Soledad, ocho neverías ofrecen a locales y visitantes helados artesanales para apaciguar las altas temperaturas en el estado

Jardín Sócrates, el Oasis de las Nieves Artesanales en Oaxaca para Combatir el Calor

Desde hace 30 años, las nieves son una tradición en el Jardín Sócrates. Foto: Facebook Oaxaca Tierra del Sol

COMPARTE:

Con el termómetro cercano a los 40 grados a la sombra, el Jardín Sócrates de la ciudad de Oaxaca es un oasis en medio del calor sofocante que vive la capital del estado.

La segunda ola de calor ha disparado los termómetros durante los últimos días y una opción para hacer frente a las altas temperaturas son las nieves artesanales de este sitio ubicado a un costado de la Basílica de La Soledad, en pleno centro histórico de Oaxaca.

"Muy ricas, la verdad, ciento por ciento recomendables porque son nieves tradicionales, al menos yo las conozco como las nieves de aquí de la iglesia de la Virgen de la Soledad; siempre que tenga la oportunidad de venir, vengo a refrescarme un rato”, dice Francisco Urbieta Espina, comensal de una nevería.

Los neveros ofrecen decenas de sabores para los visitantes. Foto: Facebook NeveriaOaxaca

En el Jardín Sócrates, convergen familias de neveros tradicionales, que desde hace décadas se dedican a la elaboración de estos productos.

Anteriormente, todos ellos ofrecían las nieves oaxaqueñas en el zócalo y Alameda de León, pero desde hace más de 30 años se instalaron en este lugar, que es parada obligada durante la temporada de calor en Oaxaca.

“Hay una variedad de nieves, somos ocho neverías, pues es que hay infinidad de sabores, la tradicional y emblemática es la leche quemada con tuna”, refiere Telma Ramírez Delgado, una de las tradicionales neveras del Jardín Sócrates.

Video: Estas son las Tradición de Nieves Artesanales en el Jardín Sócrates de Oaxaca

El método tradicional para hacer las nieves

Para preparar las nieves, estas familias ocupan todavía el método tradicional: hacen la preparación de los sabores y los vierten en estas ánforas de acero inoxidable.

Hay al menos ocho neverías a un costado de la Basílica de La Soledad. Foto: Facebook NeveriaOaxaca
Hay al menos ocho neverías a un costado de la Basílica de La Soledad. Foto: Facebook NeveriaOaxaca

Esas, a su vez, van dentro de unos barriles de madera con hielo y sal, y a través de movimientos circulares van congelando el preparado para formar la nieve tradicional, como lo explica Kenia Rodríguez, otra nevera:

La hechura, totalmente artesanal, es garrafa, con hielo y sal, no tenemos máquinas para la producción, ya no sería nieve, entonces sería helado. Yo tengo 60 sabores, 60 sabores y todos son fresquecitos, no tienen nada artificial, es todo orgánico

“Sí, sí, se antoja demasiado… por la misma calor, yo creo, que te hace que quieras algo con hielo, no sé, algo refrescante”, comenta Lili Hernández, una ciudadana que llegó al Jardín Sócrates.

Además de la calidad de los productos, destaca la creatividad de los neveros para inventar sabores, pues hay nieves de mezcal, pétalos de rosas, beso oaxaqueño que es una combinación de sabores y frutas, y muchos otros más que hacen la delicia de los oaxaqueños, pero también de los turistas que visitan la capital del estado.

Historias recomendadas:

Con información de Jorge Morales

ICM