La Petatera de Colima, la Artesanía Más Grande del Mundo, Cumple 167 Años de Arte y Tradición

|

N+

-

Una vez que está lista La Petatera se realiza una peregrinación y una misa donde se bendice La Petatera, Tesoro del Patrimonio Cultural de Colima

La monumental plaza de toros La Petatera en Villa de Álvarez, Colima, cumple 167 años; es considerada la artesanía más grande del mundo, ya que se monta y desmonta cada año, en honor a San Felipe de Jesús

La monumental plaza de toros La Petatera en Villa de Álvarez, Colima, cumple 167 años; es considerada la artesanía más grande del mundo, ya que se monta y desmonta cada año, en honor a San Felipe de Jesús

COMPARTE:

La monumental plaza de toros La Petatera en Villa de Álvarez, Colima, cumple 167 años; es considerada la artesanía más grande del mundo, ya que se monta y desmonta cada año, en honor a San Felipe de Jesús.

La Petatera la construyen 46 hombres, la mayoría son salineros.

En esta ocasión, la edificación de La Petatera inició el pasado 10 diciembre de 2023, en medio de un ritual al que le llaman 'El rayado de la plaza', el el que el mayordomo cavó para encontrar el centro y a partir de ahí, sin planos ni cinta métrica, solo con la sabiduría heredada y un otate de 2.5 metros de altura con cinco líneas rojas, se construye también el ruedo más grande del mundo, que mide 56.7 metros de diámetro.

Noticia relacionada: Video | Parejas Se Casan en la Petatera, en Colima

Piezas claves para la construcción de La Petatera 

Una de las piezas claves en la construcción de la plaza es Rosario, una de las pocas tejedoras de petates en el pueblo de San Sebastián del Sur, en el municipio de Gómez Farías, Jalisco; en esta zona se extrae el tule que crece en la Laguna de Zapotlán, materia prima para elaborar los 2,450 petates que forran y dan soporte a toda la plaza.

En la cuarta semana, los petates llegan a Colima desde Gómez Farías y son recibidos por los constructores de La Petatera.

Noticia relacionada: Unesco Inscribe a 42 Nuevos Sitios en Lista del Patrimonio Mundial

En la quinta semana, 140 plateas y 70 palcos están casi listos. Hasta este momento se han utilizado 8,400 metros de soga, 140 kilos de Ixtle, varas de otates, horcones, soleras, alcayatas, tablas, varas de bambú y 210 kilos de clavos que solo se usan para fijar las escuadras y las tablas.

Después de 8 semanas, La Petatera está lista.

Posteriormente, se realiza una peregrinación y una misa donde se bendice La Petatera, Tesoro del Patrimonio Cultural de Colima y Patrimonio Inmaterial de la Nación para dar paso a los Festejos Charrotaurinos que inician este 9 de febrero de 2024.

Historias recomendadas: 

Con información de Bertha Reynoso/N+

LSH