Limpian el Río Lerma con Cáscara de Huevo

|

N+

-

En el Río Lerma, uno de los más importantes del centro del país, utilizan una técnica singular y muy efectiva para limpiarlo

En el río Lerma, uno de los más importantes de la zona centro del país, han comenzado a utilizar una técnica singular, pero muy efectiva, con cáscara de huevo para tratar de limpiarlo

En el río Lerma, uno de los más importantes de la zona centro del país, han comenzado a utilizar una técnica singular, pero muy efectiva, con cáscara de huevo para tratar de limpiarlo

COMPARTE:

La contaminación de los cuerpos de agua en el país muchas veces pasa inadvertida pero ya alcanza niveles alarmantes. Según un análisis de la Conagua, más de la mitad de los ríos en México contienen de uno a tres contaminantes.

Video: El río Alseseca presenta alto grado de contaminación

En el río Lerma, uno de los más importantes de la zona centro del país, han comenzado a utilizar una técnica singular, pero muy efectiva, para tratar de limpiarlo.

Elvia Arias Ortega, presidenta de H2O Lerma con Encanto, explicó:

Tuve la oportunidad de conocer a la doctora Verónica Martínez Miranda. Ella empezó a trabajar con el cascarón en un pozo para crear una barrera. El cascarón de huevo tiene calcio y magnesio y estos minerales atraen a los metales pesados. Cuando vimos los resultados que el agua del pozo estaba teniendo le pregunté si podía hacer ese proyecto para el río Lerma; lo único que necesitábamos era juntar cascarón

Desde hace seis años, en el Estado de México, un grupo de vecinos recolecta seis toneladas mensuales de cáscara de huevo para limpiar el río Lerma, uno de los más contaminados del país.

Mercedes Manrique, vecina de Santiago Tianguistenco, apuntó:

La verdad es que estar en esta zona es un tanto desagradable por el olor que se percibe. Se siente uno mal al respirar

El río Lerma no es el único: los datos de Conagua revelan que el 57% de los ríos del país están contaminados. Esto es debido principalmente a las descargas de municipios e industrias, y a que sólo 2 mil 872 plantas tratadoras de las 4 mil 231 que hay en el país funcionan y de las que sirven, pocas lo hacen adecuadamente.

En Profepa afirman que esto contribuye a la contaminación de los ríos.

Video: Denuncian contaminación y olores fétidos en el Río Zula, en Jalisco

Rafael Coello García, subprocurador de Inspección Industrial de Profepa, planteó:

Buscar que operen adecuadamente las existentes nos dará una pauta importante para determinar que también se pueda atender la problemática ambiental del río Lerma

Elvia Arias precisó:

Iniciamos haciendo barreras alrededor de los pozos, pero ya estamos trabajando directamente con plantas de tratamiento que son las que están descargando el agua al río Lerma. Les enviamos a Jocotitlán entre cuatro y cinco toneladas al mes

Este proyecto arrancó hace año y medio en la planta de tratamiento de aguas residuales de Jocotitlán.

Leonardo de Jesús, operario de la planta tratadora de Jocotitlán, señaló:

El cascarón de huevo lo ocupamos en la entrada del agua residual y en el sedimentador del agua. Tenemos una mejor calidad de agua con el cascarón de huevo

Elvia afirma que la cáscara de huevo es una solución viable:

Hemos tenido pláticas con diferentes miembros de ayuntamientos, regidores, otros operadores y no lo quieren hacer. Están desaprovechando la oportunidad

Con información de Carlos Carabaña y Alejandro Melgoza.
LLH