Lluvias Provocan Desbordamiento de Ríos y Arroyo en Los Tuxtlas, Veracruz

|

N+

-

En el municipio de Saltabarranca las comunidades de la Barraca, Zamora Caletón y los Berracos quedaron parcialmente incomunicadas por el crecimiento del río Tecolpan

 Lluvias Provocan Desbordamiento de Ríos y Arroyo en Los Tuxtlas, Veracruz

Las fuertes lluvias dejaron anegamientos en varios municipios de Veracruz. Foto: Protección Civil Texistepec

COMPARTE:

Las lluvias generadas por el frente frío número 13, provocaron el desbordamiento de ríos y arroyos de respuesta rápida que incomunicaron a varias comunidades en la región de Los Tuxtlas, Veracruz.

En el municipio de Ángel R. Cabada localidades como la Perla de Michapan, la Mojarra, Tecolapa, Tula y los Lirios resultaron afectadas por el incremento de los ríos.

Ángel Sosa Mortera, coordinador de Protección Civil de Ángel R. Cabada, afirmó:

Ahí en Los Lirios hubo un aproximado de 40 casas que, en dos, tres horas quedaron incomunicados por el tema de los ríos que crecieron. Hasta ahorita nada más tenemos afectaciones en la Perla de Michapan, un aproximado de 17 viviendas, sí logró entrar un poco a las casas entre cinco, 10 centímetros

En el municipio de Saltabarranca, las comunidades de la Barraca, Zamora Caletón y los Berracos quedaron parcialmente incomunicadas por el crecimiento del río Tecolpan.

Más al sur de Veracruz, las fuertes lluvias dejaron anegamientos en municipios como Minatitlán, Coatzacoalcos, Zaragoza y un deslave que afectó la barda perimetral del panteón en Acayucan.

José Llanos Arias, meteorólogo Protección Civil del Estado, reiteró:

Pero especialmente en las cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá en particular en estas cuencas del sur se estiman lluvias máximas entre los 70 a 150 milímetros incluso no se descarta que pudiéramos tener lluvias del orden o superiores de los 200 milímetros en estas cuencas del sur

La Secretaría de Protección Civil del Estado informó que los niveles de la presa Canseco en la región de los Tuxtlas incrementó por lo que fue necesario abrir sus compuertas para descender sus niveles lo que mantiene el monitoreo en los municipios de Catemaco, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla e Isla.

Historias recomendadas:

 

Con información de Pedro Morales
KAH | ICM