'Manchas', el Perro que Detecta Fugas de Agua en Saltillo, Coahuila

|

N+

-

El 'lomito' tiene la capacidad de detectar fugas hasta dos metros de profundidad, ya sea en terrenos de tierra o asfaltados

Manchas, el Perro que Detecta Fugas de Agua en Saltillo, Coahuila

'Manchas' es capaz de detectar una fuga a dos metros de profundidad. Foto: Facebook aguasdesaltillo

COMPARTE:

Manchas es un cachorro de apenas 13 meses de edad que forma parte del nuevo programa de Detección y Búsqueda de Fugas Ocultas del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Saltillo, Coahuila.

Su olfato le permite detectar fugas de agua bajo el suelo. Marcela Carmona, directora de Comunicación de Aguas de Saltillo, explica las habilidades del lomito.

Hemos formado aquí en Aguas de Saltillo un binomio canino, es 'Manchas', con su guía Mariana, y ellos van a recorrer la ciudad, para detectar fugas ocultas en cualquier tipo de superficie, en el asfalto o superficie sin carpeta asfáltica y 'Manchas' puede detectar las fugas a dos metros de profundidad

¿Cómo detecta 'Manchas' las fugas de agua?

Manchas está entrenado para encontrar las fugas a través del olfato, mismo que le ayuda a identificar el cloro disuelto en el agua potable.

Sus entrenadores dicen que es una metodología internacional comprobada, que incluso ha demostrado ser altamente eficaz en países como España, Francia, Suecia, Chile y Gran Bretaña.

Marcela Carmona señala que el perro ha tenido un 96 % de precisión en la detección de búsqueda de fugas.

Manchas llegó aquí a Saltillo con nosotros hace apenas algunas semanas y en estas semanas de acoplamiento ya ha logrado detectar 60 fugas y estamos muy contentos por la implementación de esta metodología; además, Saltillo se convierte en la primera ciudad, en todo México, en tener a un detector de fugas, a un perro detector de fugas, solo hay 25 perros en todo el mundo y 'Manchas' es uno de ellos

Manchas y Mariana, su guía, recorren las calles

Diariamente, Manchas junto a su guía Mariana Celaya recorren entre tres y cinco kilómetros para detectar posibles fugas en las calles de Saltillo.

Caminamos, caminamos y donde él empieza a detectar cierta presencia de cloro, que es lo que el agua tiene en pequeñas cantidades. Él empieza a hacer ciertos indicios, ya sea que se mueva, la nariz le empieza a girar a otros lados o al final cuando encuentra la fuga que es lo que él hace, se echa, es la forma en que yo sé que él me está marcando una fuga de agua

Con la ayuda de Manchas, se han reducido los tiempos de detección y reparación de fugas y lo más importante, es que se evita el desperdicio prolongado de agua potable en la ciudad de Saltillo.

Historias recomendadas:

Con información de Édgar Martínez

ICM