Mano de Obra Foránea y Altos Precios de Trabajadores Locales Retrasan Reconstrucción de Acapulco

|

N+

-

A poco más de seis meses del paso del huracán Otis, la reconstrucción del puerto sigue lenta, ya que se enfrenta a la subida de precios y el vaivén de trabajadores de otros estados

Mano de Obra Foránea y Altos Precios de Trabajadores Locales Retrasan Reconstrucción de Acapulco

Trabajadores arreglan estructuras de negocios en Caleta, Acapulco, noviembre de 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La devastación ocasionada por el huracán Otis, en Acapulco, fue tal que la mano de obra local quedó rebasada y las empresas tuvieron que ir por trabajadores a distintos puntos del país para la reconstrucción de la ciudad.

"La mayoría de los contratistas ahorita aquí están agarrando gente fuera de aquí porque la mano de obra sí está muy muy cara", dice Asterid Robles Cortés, un pintor que labora en la reconstrucción de Acapulco.

Pero el depender de la fuerza laboral foránea tiene sus inconvenientes, como que el trabajo se detenga o vaya lento debido a que los trabajadores periódicamente tienen que regresar a sus hogares para atender temas personales o familiares, como lo refiere Asterid.

Hay demasiado trabajo nosotros veníamos desde la Ciudad de México; estamos 20 días y vamos y regresamos tres días a nuestra casa entonces hay muchísimo, muchísimo trabajo

"Se les da el día porque tienen que visitar a la familia, pero la gente que está con nosotros trabajando llegó desde el huracán, a un mes del huracán están con nosotros; los plafoneros, carpinteros, son los que estamos trayendo de afuera", afirma Adriana Silva, una hotelera.

Trabajadores locales suben sus precios

Además, la gran demanda de mano de obra también hizo que los albañiles del puerto subieran sus precios hasta en un 40 o 50 %, como lo expresa Adriana:

Está escaso, yo creo que por eso también se incrementaron los costos ¿no? porque la mano acapulqueña todavía se cotiza; como bien saben, la mano de obra acapulqueña es cara

Poco más de seis meses han transcurrido del paso de Otis y todavía hay muchos inmuebles que requieren rehabilitación debido a los daños que sufrieron por los fuertes vientos.

"Seguimos armando los cuartos; lo que destruyó, lo estamos haciendo otra vez y pues ahí vamos, un avance estos seis meses también", dice Sebastián, un albañil que sigue trabajando en Acapulco.

Video: Acapulco sin Semáforos ni Cámaras de Seguridad, tras Paso de Otis

¿De dónde llegan los obreros al puerto?

La mayoría de los obreros son del centro del país y a estas alturas ven que todavía falta mucho por reparar o reconstruir en la ciudad.

Zacarías Marcial, contratista de la Ciudad de México, reconoce que van paso a paso en la reconstrucción, pero les falta mucho para acabar.

Lo que pasa es que está muy destruido todo es bastante el trabajo, los avances son este pocos, poco a poco; no nos damos a abasto, hay bastante trabajo

Empresarios y contratistas estiman que Acapulco seguirá requiriendo la fuerza laboral externa por lo menos un año más para reconstruir decenas de empresas turísticas, condominios, hoteles, restaurantes y discotecas.

Historias recomendadas:

Con información de Isaac Flores

ICM