Marchan Pobladores de al Menos Seis Comunidades contra la Inseguridad en Tapachula

|

N+

-

En la marcha participaron para pedir un alto a la inseguridad que se vive en la zona Sierra de ese municipio fronterizo, cerca de 600 personas

Marchan Pobladores de al Menos Seis Comunidades contra la Inseguridad en Tapachula

Palacio del Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas. Foto: Google Maps

COMPARTE:

En Tapachula, Chiapas, pobladores de al menos seis comunidades de la zona alta de la región Soconusco, marcharon para pedir un alto a la inseguridad que se vive en la zona Sierra de este municipio fronterizo.

En la marcha participaron cerca de 600 personas, que piden a las autoridades municipales, estatales y federales, reforzar la seguridad en sus comunidades

Al respecto, Oliverio Ventura Flores del Comisariado Ejidal de San Antonio Chicharra indicó:

Hacemos la manifestación ante los tres poderes de gobierno, porque la inseguridad, ya no tenemos la seguridad como lo teníamos en tiempos antes; sino pues ahorita la inseguridad se ha incrementado y eso queremos, la protección para nuestras familias

Extorsiones y secuestros

Los pobladores y pequeños productores del grano de café denuncian que en los últimos meses las extorsiones y secuestros van en aumento en esta zona de Tapachula e incluso denuncian que algunos de los delincuentes son migrantes que se quedaron en la frontera sur. 

Por su parte Edmundo Velázquez Pérez, habitante de San Antonio Chicharra precisó:

Los que vienen hacer maldad aquí a nuestra colonia, nuestro municipio, son gente de otro país, los migrantes que vienen, la gente que vienen de fuera nos viene hacer mal a nuestro ejido, nuestras colonias

El contingente marchó cerca de 5 kilómetros en el tramo carretero de Tapachula a la zona alta, en la llamada ruta del Café.

Los pobladores piden también que se les arregle el camino que comunica a sus comunidades con la cabecera municipal de Tapachula, pues argumentan que el mal estado también provoca que la inseguridad incremente en la zona.

Historias recomendadas:

Con información de Juan Álvarez

LECQ