Marea Roja por Algas Tóxicas Afecta Más de 100 Kilómetros en Costa en Yucatán
N+
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó que la marea roja, es tóxica y puede generar daños a la salud humana, por la presencia excesiva de dos algas nocivas

Miles de peces recalaron muertos a las costas en Yucatán. Foto: N+
COMPARTE:
Una marea roja, provocada por algas tóxicas, está afectando más de cien kilómetros costeros de Yucatán, ya se decretó una veda a la pesca y se prohibió ingresar al mar por el peligro de toxicidad para las personas.
Comunidades pesqueras y los servicios turísticos son los principales afectados.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que la marea roja en costas de los municipios de Celestún, Hunucmá y Puerto Progreso, en el nororiente de Yucatán, es tóxica y puede generar daños a la salud humana, por la presencia excesiva de dos algas nocivas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense.
Al respecto Domitilo Carvallo, subsecretario de la COFEPRIS indicó:
En el momento de que el ser humano pueda consumir o tener contacto con ellas o incluso que ingrese al mar y pueda tener contacto con alguna cosa, puede intoxicarse
Reacciones
La reacción del ser humano al contacto con la marea roja o al consumir especies marinas afectadas puede causar parálisis, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultades para hablar, debilidad muscular, entre otros malestares.
El subsecretario de la COFEPRIS señaló que ha llegado a causar la muerte.
Incluso ha llegado a causar la muerte por parálisis respiratoria
El gobierno estatal estableció una veda para todas las especies marinas en 127 kilómetros de costa y 40 kilómetros hacia el mar, desde Celestún hasta Puerto Progreso.
Mario Chan, pescador de la zona explica que debe alejarse más para poder pescar.
Me voy a tener que alejar unas 30 millas a profundidad, mar adentro para que pueda pescar un poco de pescado
Pérdidas en negocios
Los negocios ya reportan pérdidas, como el de César, un restaurantero que habla de un 90%.
Si hablamos de un porcentaje del 100%, digamos el 90 % caído
César Pool, otro restaurantero asegura que la gente tiene duda de consumir y eso los afecta.
Lesiona, la gente tiene esa duda de consumir
Miles de peces recalaron muertos a las costas.
"La gente no la podemos exponer, a los turistas, porque tanto, no sabemos qué tan contaminante está el agua. No tenemos ingreso y no solo es para uno", asegura Joel López, un pescador de Chuburná.
Algunos prestadores de servicios, aseguran que la situación los está dejando sin empleo.
Historias recomendadas:
- 'La Tuta' Estará con 'El Mayo' y Caro Quintero: Es Trasladado a Cárcel de Brooklyn
- Pemex Informa Afectación Temporal en Distribución de Gasolina en CDMX y Área Conurbada
- Detienen a 2 por Robo de 900 Uniformes al Comité Olímpico Mexicano, Valuado en 500 mil Pesos
Con información de Alejandro Sánchez Mézquita
LECQ