Migrante Ecuatoriano Vive Feliz Dentro de Alcantarilla en Saltillo, Coahuila

|

Por Edgar Martínez. Corresponsal N+

-

El migrante centroamericano dice que se gana la vida con pequeños trabajos que la gente le da y con eso sobrevive

Migrante ecuatoriano vive feliz dentro de una alcantarilla en Saltillo, Coahuila

El sueño de Carlos, un migrante ecuatoriano, era llegar a Estados Unidos, pero no lo ha logrado. Foto: N+

COMPARTE:

Carlos se levanta cantando, recordando a su padre. Es originario de Ecuador y tiene 38 años, su sueño era cruzar a Estados Unidos, pero falló en varias ocasiones y ahora vive dentro de una alcantarilla en el centro de la ciudad de Saltillo, Coahuila.

De México me vine en el tren, allá en camión, México para atrás en camión hasta Chiapas y de Chiapas en la Bestia como dicen acá los otros”, cuenta Carlos.

Sus pocas pertenencias son unas cobijas, algunas lonas y el periódico con lo que cubren lo que es su hogar junto a la calle Presidente Cárdenas, una de las vías más transitadas de la ciudad de Saltillo.

Video: Migrante Ecuatoriano Vive Dentro de una Alcantarilla en Saltillo, Coahuila

Te recomendamos: Reabren Juicio contra Ranchero Norteamericano por Homicidio de Migrante Sonorense

No, no tengo nada, ahí está mi pequeña cama mire, cama que he hecho yo, hechiza, a la tanteada. 

Carlos dice que se gana la vida con pequeños trabajos que la gente le da y con eso sobrevive.

Pues para sobrevivir todos los días, pues sinceramente salgo ahorita y trabajo. Barrer la ferretería todos los días, que gano 40 pesos, ahí solo ahí y otra florería.

Fernando Juárez, un vecino de la localidad cuenta que es una persona chambeadora.

A mí me consta, por aquí yo laboro, ya tiene tiempo aquí, es vecinito aquí de tiempo. Si es chambeador, nos ayuda a la talacha aquí de los negocios.

Migrantes llegan a Coahuila para cruzar a Estados Unidos

Coahuila es uno de los estados que utilizan los migrantes como trampolín para llegar a los Estados Unidos.

La mayoría los estamos registrando en la región norte del país, perdón del estado y la región centro, dijo Sonia Guardiola, delegada de Migración en Coahuila.

Pero hay muchos migrantes como Carlos que no logran su sueño de cruzar a los Estados Unidos, y tampoco tienen los recursos para regresar a su país y deben permanecer en las ciudades fronterizas, donde son pocas las posibilidades de que puedan encontrar un trabajo y llevar una vida digna.
 
Historias recomendadas:

ME/JLR