Migrantes Protestan por Refugio en México: Piden Atención de la Comar en Tapachula
N+
Este lunes se reportaron manifestaciones de migrantes en Tapachula, quienes buscan refugio en México

Sede de la Comar en Tapachula, Chiapas, en febrero de 2022. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Decenas de personas migrantes se manifestaron hoy 4 de agosto de 2025 en Tapachula, Chiapas, en demanda de ser atendidos en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
En los últimos días, migrantes de distintas nacionalidades han abarrotado las oficinas de la Comar en Tapachula, donde buscan realizar el trámite que les permita permanecer como refugiados en México.
¿Qué piden los migrantes a la Comar?
Este lunes se dio a conocer que alrededor de 100 migrantes de Cuba, Venezuela, Colombia, Haití, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y algunos provenientes de países de África realizaron una protesta para ser atendidos en la Comar de Tapachula, Chiapas.
Según relatos de los propios migrantes, se han visto afectados por la lentitud de los trámites para la solicitud de refugio.
Los migrantes, durante su movilización exigieron ser atendidos en la solicitud de refugio para permanecer en México, por lo que caminaron desde el parque Bicentenario, en el municipio de Tapachula, hacia las oficinas de la Comar.
Durante la movilización se les vio portando mantas y gritando consignas para que las autoridades migratorias los atiendan.
Noticia relacionada: Migrantes que Buscan Regularizar su Estancia en México Desbordan Oficinas de Comar en Tapachula
Relatos de migrantes durante la protesta
Durante la manifestación, migrantes de distintos países compartieron su situación y el motivo de su protesta cuando iban rumbo a las oficina de Comar en Tapachula.
Julio César Sauceda Mejía, de Honduras, pidió que “los documentos a nosotros se nos den, yo fui a aplicar ahorita y me dijeron que me iban a mandar un correo en tres meses, en tres meses y es mucho".
Mi anhelo es quedarme en México, comprarme una casita, poner mi negocio, cosas así, pero no se me ha dado la oportunidad.
Las restricciones de las políticas migratorias implementadas por Estados Unidos a principios de año propiciaron que muchos migrantes, entre ellos familias completas, buscaran un refugio en México, pero a muchos se les ha negado y otros argumentan que el proceso es tardío, por lo que siguen expuestos a una deportación al no contar con el permiso legal de su estancia en México.
Por su parte, Ismari López, migrante de Cuba, dijo que "hemos venido de muchos lugares para llegar a México y que nos puedan dar refugio, y refugio no tenemos y nos andan acosando prácticamente"
En la Comar llevo ya más de dos meses esperando por el correo, según me habían dicho que podía tardar como máximo 45 días, pero ya ha pasado más de 45 días y todavía nada.
Activistas promotores de los derechos de los migrantes señalan que están solicitando juicios de garantías para amparar la presencia de migrantes en la entidad.
Luis Rey García Villagrán, director de la Asociación Civil Dignificación Humana en pro de Migrantes, dijo que "ya fuimos ahorita en la mañana, vamos a seguir yendo más tarde y vamos a seguir mañana, vamos a tratar de poner juicios de garantías a favor de todos".
Son 12 nacionalidades, principalmente cubanos y principalmente mujeres.
Historias recomendadas: