Escuela en Tijuana Da Clases a Niños Que Huyen de la Violencia

|

N+

-

Algunos de ellos llegan con balas en su cuerpo, han visto cómo asesinaron a su papá, a su mamá, a su abuelo, a su abuela; todos tienen en compin que llegan huyendo de la violencia en México

Escuela especial en Tijuana de niños desplazados por la violencia en México. Foto: N+ Media

Escuela especial en Tijuana de niños desplazados por la violencia en México. Foto: N+

COMPARTE:

En Tijuana, Baja California, cada año miles de migrantes cruzan hacia Estados Unidos, la mayoría de ellos de manera ilegal. 

Entre quienes no logran cruzar, muchos son niñas y niños que finalmente quedan varados, sin educación. Ante esta situación, un albergue creó salones para todos ellos.

Cientos de niños relatan desgarradoras historias por la violencia en México:

 Nos dijeron que si no nos veníamos para acá nos iban a matar. Levantaron a mi mamá, la secuestraron. Mi hermano desapareció y lo encontraron con tres machetazos; son unos hombres que andan matando a gente o a niños

Los encargados de esta escuela describen que algunos de ellos les ha tocado que llegan con balas, proyectiles en su cuerpo. Y otros han visto cómo asesinaron a su papá, a su mamá, a su abuelo, a su abuela. “Todos llegan huyendo de la violencia", explican con pesar.

Video. En Esta Escuela No Solo Se Estudia, También Se Huye de la Violencia

Son estudiantes de la escuela “Embajadores de Jesús" para niños migrantes, en la ciudad fronteriza de Tijuana, donde alrededor de 500 niños reciben educación básica mientras esperan que Estados Unidos les permita ingresar.

Aunque sus aulas reciben a menores de más de diez nacionalidades, la mayoría son hijos de padres mexicanos desplazados por la violencia. 

Migrante originarios de Michoacán

Hay mexicanos que huyen de la violencia en sus estados y Michoacán es la tercera entidad con más homicidios en 2022, después del Estado de México y Guanajuato, de acuerdo con cifras oficiales.

Justmente un pequeño estudiante de esta escuela narra que llegó desde Michoacán, donde vivió una pesadilla que lo hizo huir:

Nos escondimos y se metieron. A mí nada más me lastimaron, nada más me hicieron una rajada y ya. A mi mamá le metieron un balazo

María, otra migrante originaria de Michoacán explica cómo pudo salvarse de la muerte:

Soy de La Mira, Michoacán, y tengo un mes que llegué aquí. Vengo huyendo del papá de mi hija. Me mandó gente para matarme. Me iban a matar delante de la niña. Aquí la mayoría somos michoacanos. Allá hay gente muerta diario. Llegan y te sacan de tu casa, o sea, nadie está seguro y la mayoría venimos huyendo de eso

La escuela se alza en la cuesta de un camino rocoso, sin pavimentar, a unos 11 kilómetros del paso fronterizo con Estados Unidos y fue edificada en el albergue "Embajadores de Jesús".  Gustavo Banda, fundador del colegio, explica como se concretó esta iniciativa:

Desde 2016, cuando llegó la migración masiva de haitianos, vimos que venían con muchos niños. En 2018 venían las grandes caravanas de gente que hablaba español, entonces decidimos que era necesario iniciar la escuela

Y añade que "solamente dábamos clases para niños de preescolar, pero ya para 2021 vimos la necesidad y empezamos con una escuela, pero no estaba avalada por la Secretaría de Educación Pública. En este año ya conseguimos que la Conafe haga institucional nuestra educación en el albergue”.

El espacio da refugio en promedio a unas mil 500 personas, mientras esperan una cita para presentar sus solicitudes de asilo.

La escuela se fundó para que los niños continúen los estudios interrumpidos por la naturaleza del fenómeno migratorio. También para quienes antes no tuvieron acceso a la educación y prepararlos para su nueva vida en otro país, en caso de ser aceptados, con las asignaturas de español, inglés y matemáticas.
 
La escuela se mantiene en pie, principalmente, por donaciones que les llegan desde Estados Unidos y algunas otras, de mexicanos.
 
Y es que los niños reciben útiles escolares, alimentos y un techo dónde dormir mientras consiguen ponerse a salvo en un país que aún no conocen. Casi todos son conscientes del peligro que los acecha si se quedan en México.

Pero,  eso no les impide creer en un futuro mejor. Ni perder la esperanza en cruzar la frontera, para perseguir el "sueño americano".

Sigue leyendo:

Con información de Monserrat Ortíz

HVI