Niños, Víctimas de Enfermedades y Abusos por la Precariedad en Cuarterías de Sinaloa
N+
Trabajar como jornalero agrícola en campos de Sinaloa se ha convertido en la única opción económica para habitantes de municipios en extrema pobreza

Aspectos del interior de una cuartería donde viven jornaleros en Guasave, Sinaloa. Foto: N+
COMPARTE:
Este fin de semana se registró el fallecimiento de un niño dentro de las cuarterías donde viven cientos de jornaleros agrícolas en Guasave, Sinaloa.
El menor tenía apenas 29 días de nacido y murió debido a un padecimiento respiratorio. Es el segundo caso en este año y el séptimo desde 2023 y las inspecciones de las autoridades resultan insuficientes.
La familia de Rafael tenía pocos días de haber llegado desde la Sierra Tarahumara, Chihuahua, a trabajar a las cuarterías Santa Rosa, en la sindicatura Ruiz Cortines.
La madre tiene 13 años y explicó que su bebé no estaba registrado y que no lo llevó a su última cita en el dispensario médico, el pasado 20 de enero, pese a tener diagnóstico de neumonía.
Su caso se suma a otro fallecimiento, al de 14 niños hospitalizados, dos partos y reportes de depresión en infantes por abusos, sin contar las cinco muertes de niños y niñas, en 2023.
Marte Vega Román, presidente Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, destacó:
Abordamos un tema desagradable que nadie lo quiere abordar, pero si queremos avanzar, debemos empezar por reconocerlo, es el de los jornaleros agrícolas; las situaciones tan tristes que se da en ocasiones y donde reconocemos que todos tenemos algo de culpa y todos tenemos algo que hacer
La Secretaría de Salud de Sinaloa informó que, a una semana de inspeccionar las condiciones en las que viven cientos de jornaleros agrícolas, se han visitado 126 cuarterías y se han detectado embarazos entre mujeres menores de 15 años, niños que no van a clases e indicios de abusos sexuales.
Teresa Guerra, titular de la Secretaría de Mujeres Sinaloa, señaló:
Creo que sí se requiere más presencia, hay muchos problemas porque hay niñas y niños que no están yendo a la escuela; se quedan expuestas y a veces son violentadas
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, enfatizó:
Seguimos checando el tema de las circunstancias, de condiciones físicas de las cuarterías. Lo estamos acordando con los propios productores, hay voluntad para eso, estamos puntualmente viendo esto
A lo largo de los años, trabajar como jornalero agrícola en campos de Sinaloa se ha convertido en la única opción para hacerse de un ingreso para habitantes de municipios en extrema pobreza de estados como Guerrero.
En 2008, la familia de Zeferino, originario de Cochoapa el Grande, que se fue a Escuinapa con su esposa y su hijo recién nacido, todo por un pago, entonces, de 110 pesos diarios.
Historias recomendadas:
- Niño Muere Mientras Dentista le Sacaba los Dientes
- Peso Pluma y Christian Nodal Fusionan su Talento con ‘La Intención’
- ¿Para Quiénes no Aplicaría la Jornada Laboral de 40 Horas Semanales en México?
Con información de Érika Palma
KAH | ICM