Nuevo Ciclón en México Llegaría Entre el 23 y 29 de Junio 2025 en Costas de Chiapas y Oaxaca
N+
Hay 40 % de probabilidades para que una zona de baja presión pueda convertirse en el próximo ciclón durante los próximos 7 días

Fenómenos meteorológicos cerca de la República Mexicana. Foto: Rammb Slider Cira
COMPARTE:
Los estragos por Erick siguen en México y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que un nuevo ciclón en el país llegaría entre el 23 y 29 de junio 2025.
Hay 40 % de probabilidades para que una zona de baja presión pueda convertirse en Flossie, durante los próximos 7 días cerca de las costas de Chiapas y Oaxaca, esto después de que Erick pasó rápidamente de ciclón tropical hasta alcanzar la fuerza de huracán categoría 4.
Video relacionado: Ciclón "Erick" Provoca Deslaves en la Sierra Negra de Puebla
¿Dónde se podría formar Flossie?
Según Conagua, la próxima tormenta tropical recibirá el nombre de Flossie. En su aviso meteorológico dado a conocer en redes sociales, el organismo determinó que aumentó a 40 % la probabilidad para que se genere una zona de baja presión que dé origen al ciclón tropical en los próximos días.
Lo anterior sería frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, la misma zona donde Erick se formó y evolucionó hasta convertirse en un huracán mayor, que tocó tierra el 19 de junio en el municipio oaxaqueño de Pinotepa Nacional.
¿Cómo se forma un ciclón tropical?
De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Conagua, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar 4 etapas:
- Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
- Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
- Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
- Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.
Mucha actividad ciclónica en el Pacífico mexicano
La temporada de ciclones tropicales 2025 comenzó con mucha actividad en el Océano Pacífico, donde ya se formaron cinco de los 20 previstos, en tan solo un mes:
- Alvin
- Barbara
- Cosme
- Dalila
- Erick
De esas tormentas tropicales, Barbara se convirtió en un huracán categoría 1 y Erick se intensificó hasta un poderoso huracán categoría 4.
Cabe señalar que para la actual temporada de ciclones tropicales en el Pacífico, que comenzó el pasado 15 de mayo, se prevé la formación de entre 16 y 20 fenómenos meteorológicos. De ellos, entre 8 y 9 serán tormentas tropicales; entre 4 y 5 serán huracán categoría 1 o 2 y entre 4 y 6 serán huracanes categoría 3, 4 o 5.
Historias recomendadas:
- Muere Pasajero a Bordo del Metrobús CDMX: ¿Qué Pasó en Buenavista?
- Reforma ‘Histórica’ para Trabajadores de Plataformas Digitales: ¿Qué Es y Cuándo Entra en Vigor?
Con información de N+
HVI