Organizaciones y Personal Médico Voluntario Atienden a Comunidades en Abandono en Sinaloa
N+
Disputa entre las facciones del Cártel de Sinaloa han provocado que comunidades de La Concordia no reciban atención médica desde septiembre de 2024

Brigada de salud voluntaria en la comunidad de La Petaca. Foto: N+
COMPARTE:
La disputa interna de las facciones del Cártel de Sinaloa ha provocado que varias comunidades del municipio serrano de La Concordia no reciban atención médica desde septiembre del año pasado.
Hace unos días, organizaciones de la sociedad civil y personal médico voluntario acudieron a atender las necesidades de salud de tres comunidades que se encuentran en completo abandono.
Bruna Labrador, habitante de 64 años de la comunidad de La Petaca, municipio de Concordia, acudió a la brigada comunitaria por una emergencia médica y padecimiento de diabetes.
Tiene que cuidarse uno, no comer lo que hace daño porque no tenemos doctores, no tenemos donde atendernos. Yo ya tenía un año que no me checaba el azúcar
Al igual que Bruna, pobladores de sitios aledaños como Chirimoyos y Cuatantal, llevan más de un año sin revisiones médicas.
Como Erika Hernández quien explica por qué acudió:
Retiro de implante, me lo quitaron y ya. Tenía un año y feriecita que me lo pusieron pero me estaba haciendo daño. Me recetaron paracetamol para dolor
El Centro de Salud IMSS Bienestar de La Petaca se encuentra cerrado desde septiembre del 2024, cuando comenzaron los enfrentamientos en las comunidades serranas del sur de Sinaloa.
Brigada de salud voluntaria
Ante ello, la colectiva feminista Periferia Subversiva realizó una colecta ciudadana y convocó al personal médico de la región para formar una brigada de salud voluntaria.
Al respecto Rita Tirado vocera de la colectiva Periferia Subversivx indicó:
La brigada surge precisamente de la necesidad de la atención en la salud porque esta comunidad ya lleva un año sin médico y con la clínica cerrada, con el dispensario en desabasto
Al llamado acudieron doctores, enfermeros, psicólogos y pasantes.
Como Mariela Reyes Ayala, Médica rural quien explicó:
Ellos aquí tienen su propia clínica, es una unidad Centro de Salud de IMSS Bienestar de la Secretaría de Salud. La clínica de septiembre del año pasado bajó a sus médicos, lo cual es perfectamente comprensible, pero el paciente quedó en el abandono
“Hay veces que se nos olvida, sí sé que es un riesgo ir, pero hay gente que en verdad lo necesita”, señaló la Pasante médica, Andrea Zambrano.
Urgente normalizar servicios médicos
Tras revisar a docenas de pacientes, médicos advirtieron la urgencia de normalizar los servicios médicos y el abasto de medicamentos, sobre todo para quienes tienen enfermedades crónico-degenerativas.
Mariela Reyes Ayala, Médica rural, asegura que se encuentran a pacientes descontrolados y niños sin atención.
Nos encontramos pacientes que pues sí están descontrolados, niños que no han tenido ninguna atención, varios pacientes han preguntado por vacunas, son esquemas incompletos desde hace un año
Violencia
En mayo y junio pasados los habitantes de estas comunidades serranas tuvieron que combatir incendios que dañaron unas 28 mil hectáreas y que los habitantes atribuyen a ataques del crimen organizado.
“Son comunidades muy lastimadas porque no es una violencia, son múltiples violencias en múltiples ocasiones. Y con esto de los incendios sí quedaron, pues quedó un trauma, porque justo los incendios eran provocados por drones. Y la verdad sí están muy lastimadas, sobre todo por el abandono institucional”, aseguró la vocera de Colectiva Periferia Subversiva.
Ayuda psicológica
Brigadistas afirman que en la zona también se necesita ayuda psicológica, principalmente para las infancias, y promover la reactivación económica pues desde 2017, familias desplazadas de sus comunidades van y vienen de manera intermitente.
Sobre esta situación Roque Vargas, representante de desplazados en la Sierra Sur de Sinaloa indicó:
La seguridad primero, pero de igual manera, no tenemos la seguridad de salud, luego aparte de lo de salud viene lo de la economía, la alimentación, tratamos de ser autosuficientes cultivando. El bienestar de la familia se sostiene en base de empleo que podamos tener para generar nuevos ingresos que resuelvan otro tipo de situaciones
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Comprar Boletos del Mundial 2026? Representante de FIFA en México lo Revela en Exclusiva
- Pumas CU Se Tomó la Foto Oficial en el Estadio Olímpico Universitario
- Radiohead Regresa a los Escenarios tras 7 Años de Ausencia; ¿México Está en la Lista?
Con información de Gloria Murata y Adrián Tinoco
LECQ