Pobladores de Atlixtac, Guerrero, Liberan a Funcionarios Retenidos a Cambio de Hospital

|

N+

-

Los habitantes de Atlixtac mantuvieron retenidos a los funcionarios, en demanda de que un hospital construido desde hace más de 20 años comience a operar en beneficio de más de 30 mil indígenas

Fueron liberados los tres funcionarios de Guerrero, entre ellos el alcalde Guillermo Matías Marrón, que estuvieron retenidos por casi 30 horas, en el municipio de Atlixtac

Fueron liberados los tres funcionarios de Guerrero, entre ellos el alcalde Guillermo Matías Marrón, que estuvieron retenidos por casi 30 horas, en el municipio de Atlixtac

COMPARTE:

Los funcionarios que permanecían retenidos, desde el martes, 22 de octubre de 2024, por habitantes del municipio de Atlixtac, en la región de la Montaña de Guerrero, fueron liberados luego de que autoridades estatales y manifestantes llegaron a un acuerdo para poner en marcha un hospital.

Mediante un comunicado, el gobierno de Guerrero informó que la liberación de los funcionarios se logró por la "firma de acuerdos con los manifestantes, quienes solicitaban la construcción de hospital en la zona".

Noticia relacionada: Tecpan de Galeana, Bajo Balaceras y Enfrentamientos; Autoridades de Guerrero Refuerzan Seguridad

El gobierno de Guerrero señaló que, gracias a la intervención, el acercamiento y el diálogo establecido, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), con pobladores de Atlixtac, se logró retirar el bloqueo de la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, así como la liberación de las autoridades municipales y estatales que se encontraban retenidas.

¿Qué exigen los pobladores de Atlixtac?

Los habitantes de Atlixtac retuvieron a los funcionarios en demanda de que un hospital, construido desde hace más de 20 años, comience a operar en beneficio de más de 30 mil indígenas.

El pasado 16 de octubre, habitantes del municipio de Atlixtac convocaron a una conferencia en Chilpancingo, en la que explicaron los motivos que originaron que el hospital no funcione.

"El gobierno decide construir un hospital en el municipio de Atlixtac, en la cabecera en el año 2001. Y posteriormente cuando es terminado de construir se equipa, se adecua y cuando está a punto de entrar en funcionamiento, pues ahí aparece una familia, la familia "N", la familia "N" es quien interpone un amparo o emprende un juicio alegando que ellos eran dueños del predio”, indicó Policarpo Catalán Quiroz, gestor del Hospital en Atlixtac.

Video: ¿Por Qué Tienen Retenidos a Funcionarios en Hospital de Atlixtac, Guerrero?

Catalán Quiroz explicó que pasaron más de 20 años, durante los que se comprobó por todas las vías legales e institucionales que esta familia nunca fue la dueña del predio. 

Dijo que el juicio lo gana la comunidad, es decir los comuneros del municipio de Atlixtac, y se dicta una resolución en donde se declara que la propiedad pertenece al núcleo agrario de Atlixtac.

Sin embargo, pese a que no hay impedimento legal para que el hospital comience a funcionar, esto no ha ocurrido.

"Desconocemos qué intereses haya porque yo quisiera preguntar abiertamente a las autoridades pues díganos contra quién tenemos que luchar, quienes son los que verdaderamente impiden que desde el 2001 un hospital no haya podido estar funcionando para el municipio de Atlixtac", dijo el 16 de octubre Policarpo Catalán Quiroz, gestor del Hospital de Atlixtac.

El pasado martes, el alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón, el diputado local Pánfilo Sánchez Almazán y el director de Gobernación estatal Juan Méndez Nogueda, acudieron a la cabecera municipal, además de la delegada regional de gobierno, Mirella Nava García y el subdirector de Obra y Mantenimiento de la Secretaría de Salud, Leonardo Castorena Jiménez, siendo retenidos por pobladores.

El miércoles, la comisión de funcionarios fue llevada a un bloqueo que se mantenía instalado sobre la carretera federal Chilpancingo-Tlapa.

Hospital beneficiará a más de 78 comunidades

Según los manifestantes, la construcción del Hospital en Atlixtac beneficiará a más de 78 comunidades de ese municipio incluyendo 26 comunidades indígenas.

La falta de atención médica por la falta de hospitales especializados en la región de la Montaña de Guerrero no es privativa de un municipio.

Recientemente un niño originario del municipio indígena de Xalpatláhuac se golpeó accidentalmente la cabeza el viernes pasado y tuvo que ser trasladado de urgencia al municipio de Tlapa para recibir atención médica, ante la falta de un hospital equipado en su localidad.

Historias recomendadas:

Con información de Janosik García, N+

AAE