Polvo del Sahara Llega a Campeche; Provoca Cielo Rojizo y Ambiente Seco
N+
El polvo no representa un peligro para la salud, pero se recomienda utilizar cubrebocas y lentes con la finalidad de evitar irritación en los ojos, fosas nasales y garganta

El polvo del desierto del Sahara ocasiona que el cielo se observe rojizo y naranja. Foto: N+
COMPARTE:
Llegó a Campeche la primera ola del polvo del desierto del Sahara, lo que ocasiona que el cielo se observe rojizo y naranja.
Este polvo llega luego de recorrer más de 10 mil kilómetros desde África. Se trata de aire caliente y seco, cargado de arena que, debido a los intensos vientos que se registran en el continente africano, arriban a la Península de Yucatán.
Francisco Pérez Cel, subdirector de meteorología de la Secretaría de Protección Civil de Campeche, explicó que son partículas que quedan suspendidas en la atmósfera, debido a las grandes tormentas que se dan en el desierto del Sahara en la parte norte de África.
Estas partículas se suspenden en la atmósfera y las grandes corrientes de aire, sobre todo los vientos del este, que son vientos que cruzan prácticamente y le dan la vuelta a la tierra que son de componente este, pues lo van distribuyendo a lo largo de lo que es el océano Atlántico, Mar Caribe y la Península de Yucatán".
Te recomendamos: ¿Qué es el Embudo Nuboso? Por Fenómeno en Salvador Escalante, Michoacán, Piden Resguardarse
Este fenómeno natural ocasiona que el ambiente se mantenga con bruma, y también provoca un ambiente más seco, el cual genera altas temperaturas y escasas precipitaciones.
Recomiendan uso de cubrebocas
Manuel Pech, un habitante de Campeche, cuenta que está acostumbrado a usar cubrebocas, el mismo que le ha servido para protegerse del polvo que hay.
"Si llegara con más intensidad el polvo, pienso que si nos afectaría", dice.
Este polvo no representa un peligro para la salud, pero se recomienda utilizar cubrebocas y lentes, con la finalidad de evitar irritación en los ojos, fosas nasales y garganta.
"En este momento hay una capa prácticamente sobre la Península de Yucatán. No representa un riesgo para la población en general, y bueno, lo único que ocasiona básicamente para nosotros en estas presentaciones es el cielo más rojizo, algo brumoso", destaca Francisco Pérez Cel.
El polvo del desierto del Sahara es un fenómeno natural que cumple una función ecológica, pues ayuda como fertilizante a la flora de la región.
Historias recomendadas:
- Donald Trump Agradece a Guardia Nacional por Contener Protestas en Los Ángeles
- Inauguran Línea 13 de Trolebús en CDMX; ¿Cuáles Son las Paradas y Horarios?
Con información de Gerardo Sánchez
ME